Brasenia schreberi J.F. Gmel.
Descripción
Hierba perenne; tallos rojizos a color vino o cafés; raíces fibrosas. Hojas monomorfas, flotantes, algunas veces sumergidas en plantas jóvenes, haz verde, envés generalmente café rojizo o color vino, algunas veces verduzco, de (2.5-)3-9(-13) cm de largo, 2.5-6.5(-8) cm de ancho, margen entero o escasamente crenado, venación actinódroma, basal, escasamente reticulada, inconspicua en el haz, más o menos conspicua en el envés, vernación involuta, peciolos rollizos, flácidos, de (8-)15-60(-200) cm de largo, según la profundidad del agua. Flores erectas, emergiendo del agua en antesis, protóginas; perianto persistente, recurvado en antesis, posteriormente erecto, envolviendo el fruto, de 12-20 mm de largo; sépalos 3(-4), verdes externamente, púrpura-rojizos a granates internamente, linear-oblongos a angostamente ovados, de 13-15 mm de largo; pétalos 3(-4), púrpura-rojizos a granates, oblongos a angostamente ovados, escasamente más largos y estrechos que los sépalos; estambres 18-36, filamentos filiformes, anteras con dehiscencia longitudinal; ovario con 4-18 carpelos, libres, estilo corto, estigma linear y papiloso. Frutos claviformes a reniformes, estrechándose hacia el estilo persistente, coriáceos, cubiertos por el perianto persistente; semillas generalmente 2, cafés grisáceas a cafés amarillentas, oblongas a ovoides, de 2.5-4 mm de largo, verrucosas.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Floración
Aug–SepA
Ejemplar revisado
Mpio. Banderilla, rancho la Martinica, 5 km al N de Banderilla, J.I. Calzada 7884 (IBUG, MEXU, XAL); Mpio. Banderilla, laguna en área natural protegida (ANP) la Martinica, O. Palacios-Wassenaar et al. 999 (XAL).A
Distribución
Asia PresenteA, Caribe PresenteA, Centroamérica: Belice PresenteA; Costa Rica PresenteA; El Salvador PresenteA; Guatemala PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoA: Chiapas Presente; Chihuahua Presente; Jalisco Presente; Michoacán de Ocampo Presente; San Luis Potosí Presente; Tabasco Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente, Norteamérica al N de México PresenteA, Oceanía PresenteA, Sudamérica PresenteA, África PresenteA
Elevación
0 – 2270 mA
Tipo de vegetación
No especificadoA
Tipo de vegetación (notas)
Acuática y subacuática, en aguas dulces de ríos con poca corriente, lagunas, charcas y estanques de hasta 3 m de profundidad.A
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)B
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
Amenazada (A)C
Conservación
Esta especie tiene una distribución esporádica y discontinua, por lo que se considera rara y amenazada de extinción, a pesar de ser muy abundante en los sitios donde se encuentra. En México está enlistada como amenazada en la NOM-SEMARNAT-059-2010, aunque en la lista roja de la UICN se asignó a la categoría de “preocupación menor” (Maiz-Tome, 2016). A
Uso
AlimenticioA
Usos (notas)
Puede constituir un alimento y un sitio de protección importante para diversos organismos acuáticos. En algunos países asiáticos, las hojas jóvenes, antes de que desarrollen la capa mucilaginosa, se consumen en ensaladas. La capa mucilaginosa que la caracteriza probablemente sirve para retrasar la deshidratación de la planta en períodos de sequía y evita la herbivoría. En condiciones favorables, la especie puede llegar a convertirse en una plaga debido a su rápido crecimiento, cubriendo la superficie del agua hasta impedir la entrada de luz y la oxigenación (Brant, 2009). A
Bibliografía
A. O.M. Palacios-Wassenaar & G. Castillo-Campos 2023: CABOMBACEAE Flora de Veracruz, 195: 18. – Xalapa, Veracruz. https://doi.org/10.21829/fv.568.2023.195
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]
E. Maiz-Tome, L. 2016: Brasenia schreberi. – The IUCN Red List of threatened species 2016: e.T185681A78457027. https://doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-1.RLTS.T185681A78457027.en.