Lysimachia arvensis (L.) U. Manns & Anderb.
Contenido
Nombres comunes
(México (país)): ixcuicuilA,B, matateraB, muragesB, paletariaC, pastorataB, tlalocoxochitlC (Veracruz de Ignacio de la Llave): atlatlapaB, muragesB Español (Chiapas): coralilloC Español (Distrito Federal): coralilloC Español (Hidalgo): coralilloC Español (México (país)): Corona de MaríaB, celosaB, cenicillaA,B,C, coralilloA,B,C,D, coralitosB, coronillaA, flor de ocoteC, hierba del espantoA,C, hierba del pájaroA,B,C,D, mal de ojoB, ojo de galloB,C, ojo de gatoB, perlitaC, saponariaA,B Español (México): coralilloC Español (Puebla): coralilloC Español (Tlaxcala): coralilloC Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): cenicillaB Náhuatl (Chiapas): tlapa Náhuatl (Distrito Federal): tlapa Náhuatl (Hidalgo): tlapa Náhuatl (México (país)): tlapaA Náhuatl (México): tlapa Náhuatl (Puebla): tlapa Náhuatl (Tlaxcala): tlapa
Distribución
México (país) ExóticoB,E,F: Aguascalientes ExóticoB,E,G; Baja California ExóticoB; Baja California Sur ExóticoB,E,H,I; Chiapas ExóticoB,E,G; Coahuila de Zaragoza ExóticoB,E,G,J; Colima ExóticoB,E,K; Distrito Federal Exótico ‒ Exótico ‒ Exótico ‒ Exótico ‒ Exótico ‒ Exótico ‒ Exótico ‒ ExóticoB,D,E,F,G,L; Durango ExóticoB,E,G; Guanajuato ExóticoB,E,G,M; Hidalgo Exótico ‒ Exótico ‒ Exótico ‒ Exótico ‒ Exótico ‒ ExóticoB,D,E,G; Jalisco ExóticoB,E,G,N,O; Michoacán de Ocampo ExóticoB,E,G; Morelos ExóticoB,E,G; México Exótico ‒ Exótico ‒ Exótico ‒ Exótico ‒ Exótico ‒ Exótico ‒ Exótico ‒ Exótico ‒ Exótico ‒ Exótico ‒ Exótico ‒ Exótico ‒ Exótico ‒ Exótico ‒ Exótico ‒ Exótico ‒ ExóticoB,D,E,F,G; Nayarit ExóticoB; Nuevo León ExóticoB,E; Oaxaca ExóticoB,E,G,P; Puebla ExóticoB,E,G; Querétaro de Arteaga ExóticoB,E,G; San Luis Potosí ExóticoB; Sinaloa ExóticoB,E,G; Tlaxcala Exótico ‒ Exótico ‒ ExóticoB,D,E,G; Veracruz de Ignacio de la Llave ExóticoB,E,Q,R,S
Bibliografía
F. Calderón, G. & Rzedowski, J. 2010: Flora fanerogámica del Valle de México (as Anagallis arvensis )
G. CONABIO 2017: Sistema de información sobre especies invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
I. Garcillán, P. P., León, J. L., Rebman, J. P. & Delgadillo, J. 2013: Plantas no nativas naturalizadas de la península de Baja California, México. – Bot. Sci. 91 (4): 461-475
J. Valencia-Castro, C. M. & Valdéz-Perezgasga, F. 2017: Especies invasoras. En: CONABIO y Gobierno de Coahuila (Eds.). La biodiversidad en Coahuila. Estudio de Estado. Vol. I
K. Sanders, A. C. & Provance, M. 2016: Estudio de caso: Estudio florístico del rancho El Jabalí. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado
L. Torres-Colín, R. 2016: Diversidad de especies vegetales vasculares. En: CONABIO y SEDEMA (Eds.). La biodiversidad en la Ciudad de México. Vol. II
M. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
N. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
O. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
P. García-Mendoza, A. J. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Plumbaginaceae Juss.; Primulaceae Batsch ex Borkh.; Ranunculaceae Juss.; Resedaceae Martinov; Saxifragaceae Juss.; Staphyleaceae Martinov; Thymelaeaceae Juss. & Tovariaceae Pax. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.): 273; 275-276; 288; 295; 297- 298 352 pp.
Q. Dávila, P., Mejía-Saulés, M. T., Gómez-Sánchez, M., Valdés-Reyna, J., Ortíz, J. J., Morín, C., Castrejón, J. & Ocampo, A. 2006: Catálogo de gramíneas de México: 671 pp.