Sisymbrium irio L.

Primary tabs

Sisymbrium irio L.

Nombre común

Purépecha (Michoacán de Ocampo): shiororeA

Distribución

México (país): Baja California ExóticoB,C,D,E; Baja California Sur ExóticoB,C,D,E; Chiapas ExóticoC; Chihuahua ExóticoC,E,F; Coahuila de Zaragoza ExóticoC,E,G; Distrito Federal ExóticoC,E; Durango ExóticoC,H; Guanajuato ExóticoC,E,I; Hidalgo ExóticoC,E; Michoacán de Ocampo ExóticoC,E; México ExóticoC,E; Nuevo León ExóticoC,E; Oaxaca ExóticoC,E; Querétaro de Arteaga ExóticoC,E; San Luis Potosí ExóticoC; Sinaloa ExóticoC; Sonora ExóticoC,E,J; Tamaulipas ExóticoC,E; Veracruz de Ignacio de la Llave ExóticoC,E,K; Zacatecas ExóticoC,E

Bibliografía

A. Martínez, M. 2018: Catálogo nomenclatural de las Crucíferas y las Ranunculáceas mexicanas
B. CONABIO 2016: Sistema de información sobre especies invasoras en México
C. CONABIO 2020: Sistema de información sobre especies invasoras en México
D. Garcillán, P. P., León, J. L., Rebman, J. P. & Delgadillo, J. 2013: Plantas no nativas naturalizadas de la península de Baja California, México. – Bot. Sci. 91 (4): 461-475
E. Martínez, M. & Hernández, L. 2013: Cruciferae. Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 179: 1-145
F. Lebgue-Keleng, T. 2014: Bosque tropical caducifolio. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chihuahua. Estudio de Estado
G. Encina Domínguez, J. A., Villarreal Quintanilla, J. A., Valdés Reyna, J., Arias Montes, S., Villavicencio Gutiérrez, E. E. & Carranza Pérez, M. A. 2018: Familias de plantas relevantes: angiospermas y gimnospermas. En: CONABIO y Gobierno de Coahuila (Eds.). La biodiversidad en Coahuila. Estudio de Estado. Vol. II
H. Tropicos 2013: Disponible en: (consultada desde 2013). Tropicos.org. Missouri Botanical Garden
I. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
J. Shreve, F. & Wiggins, L. I. 1964: Vegetation of the Sonoran Desert Vol. I, II
K. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II