Achyrocline deflexa B.L. Rob. & Greenm.

Primary tabs

Achyrocline deflexa B.L. Rob. & Greenm.

Descripción

Hierbas perennes; tallos erectos, de 40-220 cm de alto, generalmente varios desde la base, ramificados, lignificados en la base, pubescencia blanquecina, lanosa. Hojas discoloras, caulinares, limbos espatulados a ovado-lanceolados, de 3-10 cm de largo, 7-18 mm de ancho, margen entero, plano, frecuentemente revoluto, ápice agudo a acuminado, base atenuada, haz verde, glabro o con pubescencia araneosa, laxa, envés blanco-grisáceo, pubescencia lanosa, densa, glándulas diminutas, pecíolos de 3-5 mm de largo. Cabezuelas en pedúnculos de 1-7 mm de largo, lanosos, raramente sésiles, en corimbos laxos, de 2-8 cabezuelas, o en panículas corimbosas, pocas brácteas foliáceas, de 3-10 mm de largo; involucros fusiformes, de 4-5 mm de largo, 1.5-2.5 mm de ancho, brácteas 10-12, en 3-4 series, blanco-cremosas a blanco-verdosas, ovadas a oblongas, de 2-4 mm de largo, 1-3 mm de ancho, escariosas, lanosas, ápices redondeados,; flores del disco blanco-amarillentas, las periféricas 1-4, en una serie, corolas de 3-3.5 mm de largo, lóbulos de 0.1-0.2 mm de largo, las centrales, 4-8, de 2.5-3 mm de largo, lóbulos de 0.2-0.4 mm de largo, agudos, glandulosos. Aquenios pardo-púrpuras, elípticos a oblongos, de 0.8-1.2 mm de largo, pilosos; vilano de 12-20 cerdas, blancas, de 3-4 mm de largo, deciduas.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Floración

Jan–NovA

Ejemplar revisado

Mpio. Coscomatepec, llegando a El Palmar, desde el lado de Veracruz, M. Galbany 2472, 2475 (MEXU); Mpio. Acultzingo, Acultzingo, E. Matuda 1158 (MEXU); Mpio. Coscomatepec, El Palmar, F. Ventura A. 3161 (IEB, MEXU), Mpio. Naolinco, La Cascada, 10676 (IEB).A

Distribución

Centroamérica PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoA: Chiapas Presente; Oaxaca Presente; Puebla Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente

Elevación

1400 – 2200 mA

Tipo de vegetación

Bosque de encinoA

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. J.A. Villarreal Q. & E. Estrada C. 2021: ASTERACEAE TRIBU GNAPHALIEAE Flora de Veracruz, 189: 109. – Xalapa, Veracruz. https://doi.org/10.21829/fv.549.2021.189
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. Semarnat 2010: Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Jueves 30 de diciembre de