Poulsenia armata (Miq.) Standl.
Nombres comunes
(Chiapas): chichicasteA,B (México (país)): abababiA, ababábiteA,C,D,E,F,G,H, abasbabiI,J, agabasgabiD,E,F,G, akunD,K, chaganeD,F,I, chichicasteA,D,F,G,I,J,L, guarumo de montaña, huichilamaA,D (Oaxaca): chichicasteA,K, huichilamaA (Veracruz de Ignacio de la Llave): abababiA, ababábiteA,D,K, abasbabiM,N, agabasgabiK, chaganeK,M, huichilamaA Español (Campeche): carne de pescadoD Español (Chiapas): carne de pescadoA,D,K, chile amateM, masamorroA,B,K,O,P, mazamorroA,Q Español (México (país)): amate blancoA, carne de pescadoA,D,F,G,I,J,R, carneroA,C,D,E,F,G,H,I, carnero blancoA,D,E,F,G,I, chichicastleA, chile amateA, chirimoyaA,D,E,F,G,H,I,J,S, chirimoyoA, masamorroA,D,E,F,G,I,J,L,R,T,U,V,W,X, mazamorroA Español (Oaxaca): carne de pescadoA,D, carneroA,K,M, carnero blancoA,K, chirimoyaA,K,M,Y, chirimoyoA Español (Quintana Roo): carne de pescadoD Español (Tabasco): amate blancoM, carne de pescadoD Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): carne de pescadoD Español (Yucatán): carne de pescadoD
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)AF
Bibliografía
B. Miranda, F. 1961: Tres estudios botánicos en la Selva Lacandona, Chiapas, México. – Bol. Soc. Bot. Méx. 26: 133-176
E. Grandtner, M. M. & Chevrette, J. (Comps.) 2014: Dictionary of trees. Volume 2. South America. Nomenclature, taxonomy and ecology: 1128 pp.
G. Orea, O. R. del C. 1985: Clave para identificar 38 especies de maderas tropicales mexicanas. Tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala (ENEP-I), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 101 pp.
I. Barajas-Morales, J., Ángeles, A. P. G. & Solís, S. P. 1997: No. 16. Anatomía de maderas de México: especies de una selva alta perennifolia, I. En: Chiang, F., Sousa, S. M. & Ulloa, S. M. (Eds.). Publicaciones Especiales del Instituto de Biología: 126 pp.
J. Cevallos-Ferriz, S. S. & Carmona, V. T. F. 1981: No. 2. Banco de información de estudios tecnológicos de maderas que vegetan en México. Banco xilotecnológico. Tomo I. Catálogo
K. Pennington, T. D. & Sarukhán, J. 2005: Árboles tropicales de México: manual para la identificación de las principales especies. 3a. Ed: 523 pp.
L. Herrera, S. V. J. 1980: Comercialización de maderas tropicales preciosas y corrientes en la ciudad de México. – Ci. Forest. (Mexico) 5(28): 32-56
M. Berg, C. C. 2001: Moreae, Artocarpeae, and Dorstenia (Moraceae), with Introductions to the Family and Ficus and with Additions and Corrections to Flora Neotropica Monograph 7. Fl. Neotrop. Monogr: 83
N. Ibarra-Manríquez, G., Ricker, M., Ángeles, Á. P. G., Sinaca, C. S. & Sinaca, C. M. Á. 1997: Useful plants of the Los Tuxtlas rain forest (Veracruz, Mexico): considerations of their market potential. – Econ. Bot. 51(4): 362-376
O. Román, D. F. J., Levy, T. S. I., Aguirre-Rivera, J. R. & Sánchez, G. J. A. 2011: Árboles de la Selva Lacandona útiles para la restauración ecológica
P. Torelli, N. 1981: Estudio promocional de 43 especies de maderas tropicales de la Selva Lacandona, Chiapas, México. Parte I. Estudio comparativo de algunas propiedades relevantes físicas, químicas y mecánicas: 299 pp.
Q. Corona, M. M. G. & Camacho, Á. D. A. 2010: Estudio regional forestal UMAFOR Yajalón, Chiapas: 320 pp.
S. Escobar, C. O., Rodríguez, J. R. & Correa, J. Á. 1993: Consultada 13 marzo 2017, en: http://www.unalmed.edu.co/~lpforest/html/fichastecnicas.html. Las maderas en Colombia. Fichas técnicas
T. Echenique-Manrique, R. & Plumptre, R. A. 1990: 20. A guide to the use of mexican and belizean timbers. Tropical Forestry Papers: 175 pp.
U. Forster, R., Albrecht, H., Belisle, C. M., Caballero, A., Galletti, H., Lacayo, O., Ortiz, S. & Robinson, D. 2002: Comunidades forestales y el mercadeo de maderas tropicales poco comerciales de Mesoamérica: 158 pp.
V. Fuentes, S. M. 1998: Propiedades tecnológicas de las maderas mexicanas, de importancia en la construcción. – Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient., 41(1): 221-229
W. Sotomayor, C. J. R. 2008: Consultada 27 octubre 2016, en: http://laboratoriodemecanicadelamadera.weebly.com/uploads/2/7/6/9/27690625/tabla_fitecma.pdf. Tabla FITECMA de clasificación de características mecánicas de maderas mexicanas 1 pp.
X. Zavala-Zavala, D. & Vázquez-Rodríguez, M. 2001: Determinación de las características de maquinado de la madera de 34 especies tropicales. – Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient., 7(2): 169-183
Y. Luna, J. A. de L. & Rendón, B. 2008: Recursos vegetales útiles en diez comunidades de la Sierra Madre del Sur, Oaxaca, México. – Polibotánica 26: 193-242
Z. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
AA. Ibarra, G. 2008: Moráceas (Dicotiledóneas). En: S. Ocegueda y J. Llorente-Bousquets (coords.). Catálogo taxonómico de especies de México. Capital natural de México, Conocimiento actual de la biodiversidad vol. I: CD1
AB. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
AC. Ibarra-Manríquez, G. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Cecropiaceae C.C. Berg & Moraceae Gaudich. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 208; 262-263 352 pp.
AD. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012