Nuphar advena (Aiton) W.T. Aiton

Primary tabs

Nuphar advena (Aiton) W.T. Aiton

Descripción

Hierbas glabras, ocasionalmente pubescentes; tallos erectos, cilíndricos, rizomas de 3-10 cm de diámetro, glabros. Hojas alternas, suborbiculares, reniformes, de ca. 28 cm de largo, ca. 19 cm de ancho, ligeramente pubescente en los extremos y en el centro, margen liso, ápice redondeado, base cordada, venación reticulada, 23 pares de nervios secundarios; pecíolo cilíndrico, de 4-11 mm de diámetro, glabro a ligeramente pubescente. Pedúnculo de 23-32 cm de alto, de 5-9 mm de diámetro, ligeramente pubescente; flores apicales, hermafroditas, de 2-4.5 cm de diámetro; sépalos 5, amarillos; pétalos numerosos, amarillos; estambres dispuestos en más de dos verticilos, filamentos aplanados, anteras aplanadas, alargadas, de 3-9 mm de largo; ovarios alargados verticalmente, disco de rayos estigmáticos de 5-6 mm de diámetro; óvulos dispuestos lateralmente. A

Forma de crecimiento

HierbaA

Forma de vida

Hidrófita libreA

Nutrición

Autotrófica

Floración

MarA

Ejemplar revisado

Mpio. Pánuco, La Mata, entronque con el río Tamesí, V. Rico-Gray & I. Espejel 34 (XAL).A

Distribución

México (país) Nativo y no endémicoA: Coahuila de Zaragoza Presente; San Luis Potosí Presente; Tamaulipas Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente, Norteamérica al N de México PresenteA

Elevación

0 – 200 m

Tipo de vegetación

Vegetación acuática (Dulceacuícola). No especificadoA

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Discusión taxonómica

De las cuatro subespecies que se conocen de N. advena, en México solo está presente N. advena Aiton subsp. advena (Aiton) W.T. Aiton., la cual ha sido citada como N. luteum (L.) Sm. subsp. macrophyllum (Small) E.O. Beal. (Zepeda, 2017).A

Bibliografía

A. Tinoco, E. & Castillo-Campos, G. 2023: Nymphaeaceae. Flora de Veracruz, 198: 1-21. – Xalapa, Ver.: Instituto de Ecologia, A.C. https://doi.org/10.21829/fv.576.2023.198
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada el 30 de diciembre de 2010. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-12-10 09:14]