Hedychium coronarium K.D. Koenig

Primary tabs

Hedychium coronarium K.D. Koenig

Nombres comunes

Español (Chiapas): San Juan, jazmín Español (Colima): San Juan, jazmín Español (Michoacán de Ocampo): San Juan, jazmín Español (México (país)): San JuanA, jazmínA, lirio de arroyoA, mariposaA,B, ninfaA, palomitasA, platanilloC, pureza de MaríaB Español (Puebla): San Juan, jazmín Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): San Juan, jazmín

Distribución

México (país) not native - invasiveD,E,F: Chiapas not native - invasiveD,E,F; Colima not native - invasiveD,E,F,G; Jalisco not native - invasiveD,E,F,H,I; Michoacán de Ocampo not native - invasiveD,E,F; Morelos not native - invasiveD,E,F; México not native - invasiveD,E,F; Oaxaca not native - invasiveD,E,F,J,K; Puebla not native - invasiveD,E,F; Querétaro de Arteaga not native - invasiveD,F; Tabasco not native - invasiveD,E,F; Veracruz de Ignacio de la Llave not native - invasiveD,E,F,J,L,M

Categoría IUCN

Datos insuficientes (DD)N

Bibliografía

A. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
B. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
C. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
D. CONABIO 2020: Sistema de información sobre especies invasoras en México
E. Espejo-Serna, A. & López-Ferrari, A. R. 2008: Monocotiledóneas. En: Ocegueda, S. & Llorente-Bousquets, J. (Coords.). Catálogo taxonómico de especies de México. Capital natural de México, Conocimiento actual de la biodiversidad vol. I: CD1
F. SEMARNAT 2016: Acuerdo por el que se determina la Lista de las Especies Exóticas Invasoras para México. Diario Oficial de la Federación. Diario Oficial de la Federación
G. Sanders, A. C. & Provance, M. 2016: Estudio de caso: Estudio florístico del rancho El Jabalí. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado
H. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
I. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
J. CONABIO 2017: Sistema de información sobre especies invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
K. Solano, R. 2011: Angiospermae. Liliopsida. Zingiberaceae Martinov. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 351 352 pp.
L. Moreno-Casasola, P., Infante Mata, D. M., López-Rosas, H., Peralta Peláez, L. A., Castillo-Campos, G., Travieso-Bello, A. C., Méndez Cortina, W. A. & Sánchez-Ríos, G. 2011: La biodiversidad de los humedales. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. I
M. Sosa, V. & Gómez-Pompa, A. 1994: Lista Florística. Fl. Veracruz
N. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.