Blumea viscosa (Mill.) V.M. Badillo

Primary tabs

Blumea viscosa (Mill.) V.M. Badillo

Descripción

Hierbas anuales a perennes, pegajosas, con olor desagradable; tallos erectos, de 60-120 cm de alto, estriados, usualmente muy ramificados en la porción superior, pubescencia grisácea, pelos simples, largos y pelos glandulares. Hojas sésiles o pecioladas, concoloras, limbos obovados a elípticos, de 2-7 cm largo, 1-3 cm ancho, margen dentado, lobado-pinnatífido en la base, ápice agudo a obtuso, base cuneada a atenuada, tomento denso de pelos grisáceos, pelos glandulares, pecíolos de hasta 1 cm de largo, subamplexicaules. Cabezuelas en panículas corimbiformes laxas, pedúnculos de 6-18 mm de largo, tomentosos, brácteas foliáceas de 1-3 cm de largo; involucros hemisféricos, base plana, de 6-8 mm largo, 8-10 mm de ancho, brácteas verdes, 20-30, en 3-4 series, lanceoladas, reflejas en la madurez, tomentoso-glandulares, ápices púrpuras, receptáculo convexo; flores del disco blancas, blanco-amarillentas, rosadas a púrpuras, las periféricas 150-200, en 4-6 hileras, corolas de 6-7 mm de largo, lóbulos de 0-0.2 mm de largo, las más centrales, 10-15, de 7-9 mm largo, lóbulos elípticos, de 0.4-0.8 mm largo. Aquenios pardos, de 1-1.2 mm de largo, pubescencia corta, esparcida, raramente glabrescentes; vilano de 8-10 pelos, blanco-amarillentos, de 3-4 mm de largo.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Floración

Feb–JunA

Ejemplar revisado

Ejemplares examinados. Mpio. Actopan, estación biológica El Morro de la Mancha, J. Dorantes 57 (MEXU); Mpio. Actopan, estación biológica El Morro de la Mancha, B. Guerrero C. 2240 (XAL); Mpio. Actopan, 22 km al N de Cardel, sobre carretera a Nautla, J. Rzedowski R. 31814 (ENCB); Mpio. Alto Lucero, Palma Sola, F. Ventura A. 5176 (ENCB), Mpio. Emiliano Zapata, El Aguaje, 11160 (ENCB, MEXU).A

Distribución

Asia PresenteA, Caribe: Antillas Mayores PresenteA; Antillas Menores PresenteA, Centroamérica PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoA: Baja California Sur Presente; Campeche Presente; Chiapas Presente; Colima Presente; Durango Presente; Guerrero Presente; Jalisco Presente; Michoacán de Ocampo Presente; Morelos Presente; México Presente; Nayarit Presente; Oaxaca Presente; Querétaro de Arteaga Presente; Quintana Roo Presente; San Luis Potosí Presente; Sinaloa Presente; Sonora Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente; Yucatán Presente, Sudamérica PresenteA, África PresenteA

Elevación

20 – 200 mA

Tipo de vegetación

Selva bajaA

Tipo de vegetación (notas)

Riparia, ruderal y selva baja caducifolia.A

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. Villarreal, Q. J. Á. & Estrada Castillón, E. 2020: Asteraceae Tribu Inulae Flora de Veracruz, 186: 1-32. – Xalapa, Veracruz: Instituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.412.2020.186
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]