Chaptalia albicans (Sw.) Vent. ex B.D. Jacks.

Primary tabs

Chaptalia albicans (Sw.) Vent. ex B.D. Jacks.

Descripción

Hierbas rizomatosas; tallos muy cortos. Hojas obovadas a elípticas, de 2-6 cm de largo, 7-25 mm de ancho, margen retrorsamente serrulado a dentado, ápice obtuso, base cuneada, decurrente en el pecíolo, venación poco evidente, vellosa a glabrescente en el haz, densamente pubescente blanco-grisácea en el envés, pecíolos de 4-28 mm de largo. Cabezuelas 1-4 por planta, erectas, en tallos escaposos de 5-15 cm de largo en la antesis, elongándose hasta los 30 cm en la madurez, ligeramente dilatados debajo de la cabezuela, ebracteados, pubescencia tomentosa, blanca; involucro campanulado, de 9-12 mm de largo, brácteas en 4-6 series, imbricadas, reflexas en la madurez, verdes, lanceoladas, glabras o con pubescencia villosa, márgenes claros, ápice agudo a acuminado, receptáculo desnudo; flores liguladas en 1(-2) series externas, pistiladas, blancas o con tintes púrpuras, tubo de 5-7 mm de largo, limbo de 1.0-1.5 mm de largo; flores del disco en varias series, hermafroditas, blancocremosas, tubo de 4-7 mm de largo, limbo de 0.1 mm de largo o generalmente tubulares. Aquenios de 8-10 mm de largo, ligeramente aplanados, glabros o con pelos glandulares diminutos en las costillas, rostro de 5-9 mm de largo, costillas 4-5, longitudinales; vilano de pelos de 7-10 mm de largo.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Floración

Jan–JulA

Ejemplar revisado

Ejemplares examinados. Mun. Jalcomulco, cerro del Brujo, 3 km al N de Jalcomulco, G. Castillo-Campos 8808 (XAL); Mun. Totula, El Encinal, Ventura 8381 (ENCB).A

Distribución

Centroamérica PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoA: Chiapas Presente; San Luis Potosí Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente; Yucatán Presente, Norteamérica al N de México: EUA (estados contiguos) PresenteA

Elevación

300 – 800 mA

Tipo de vegetación

Bosque de encinoA

Tipo de vegetación (notas)

Vegetación secundaria y palmarA

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. J.A. Villarreal Q. & E. Estrada C. 2014: Asteraceae Tribu Mutisieae Flora de Veracruz, Fasciculo 162: 34. – Xalapa, Veracruz, México: Instituto de Ecología A.C.
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]