Wolffia columbiana H. Karst.
Descripción
Planta acuática, libre flotadora por debajo del espejo de agua. Frondas solitarias o dispuestas en pares, elipsoidales a esferoidales, de 0.4 a 0.7 mm de diámetro, superficie dorsal convexa, simétricas, de color verde pálido, células pigmentadas ausentes, papilas ausentes. Fruto ovoide; semilla solitaria.
Rara vez florece y fructifica. A
Rara vez florece y fructifica. A
Forma de vida
Hidrófita libreA
Ejemplar revisado
Ejemplares examinados. QUERÉTARO. Mpio. de Cadereyta: albercas “Las Fuentes”, carretera Cadereyta - Pueblo Nuevo, M. Martínez 3639b (QMEX). Mpio. de El Marqués: Sta. María Begonia, en la carretera de Sta. Rosa Jáuregui a La Griega, charco permanente, M. Martínez 3300 (QMEX); presa de Rayas, en el camino a El Zamorano, arroyo formado por el desagüe de la presa, M. Martínez 3301a (QMEX); El Coyme, carretera Jesús María a El Paraíso, km 195, M. Martínez 3223 (IEB, QMEX). Mpio. de Querétaro: carretera Querétaro - Tlacote, charco a un lado de zona militar, A. García 473 (QMEX). MICHOACÁN. Mpio. de Contepec: aprox. 2 km al SW de Contepec, Y. Pantoja 433 (IEB, QMEX). Mpio. de Zacapu: manantial Ojo de Liebre en el bordo del lago de Zacapu, a la orilla del poblado de Zacapu, A. Novelo y L. Ramos 4034 (IEB, MEXU).A
Distribución
México (país) PresenteA: Aguascalientes PresenteA; Distrito Federal PresenteA; Hidalgo PresenteA; Jalisco PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; México PresenteA; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; Sinaloa PresenteA; Tabasco PresenteA; Yucatán PresenteA, Norteamérica al N de México: Canadá PresenteA
Elevación
1800 – 2300 mA
Ecología y Hábitat
Elemento propio de manantiales, canales, charcos, arroyos, zanjas y lagos. Se registra del centro y sur de Querétaro, así como del norte de Michoacán.A
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)A