Symplocos citrea Lex. ex La Llave & Lex.

Primary tabs

Symplocos citrea Lex. ex La Llave & Lex.

Nombres comunes

(Guanajuato): jaboncillo blancoA (Michoacán de Ocampo): jaboncillo blancoA,B,C (México (país)): jaboncillo blancoD,E,F (México): tlalocopetateG Español (Colima): cucharoF Español (Guanajuato): garrapatoA,H,I, jaboncilloA, palo blancoA Español (Jalisco): chicoJ, cucharoJ,K, garrapatoF,J,K, jaboncilloD, limoncilloJ,K Español (Michoacán de Ocampo): cucharilloF, garrapatoA,B,C,L, jaboncilloA,J, palo blancoA,B,C,F,J Español (México (país)): chicoE,M, cucharoE,M,N, garrapatoD,E,N, jaboncilloD,E,M, limoncilloN, memelitaA,E, palo blancoE Español (México): jaboncilloO, memelitaJ Náhuatl (Guanajuato): aileA,J Náhuatl (Michoacán de Ocampo): aileA Náhuatl (México (país)): aileE

Distribución

México (país) EndémicoP: Aguascalientes NativoP; Colima NativoP,Q; Distrito Federal NativoP,R; Guanajuato NativoP,S; Guerrero NativoP; Hidalgo NativoP; Jalisco NativoP,T,U; Michoacán de Ocampo NativoP,V; Morelos NativoP; México NativoP; Nayarit NativoP; Oaxaca NativoP,W; Querétaro de Arteaga NativoP; Quintana Roo NativoP; San Luis Potosí NativoP; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoP; Zacatecas NativoP

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)X

Bibliografía

A. Díaz-Barriga, H. 1993: Symplocaceae. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 19
B. Aguilar-Rodríguez, S. 1996: Descripción de la madera y anatomía ecológica de las especies arbóreas de un bosque mesófilo de México. Tesis de maestría, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 163 pp.
C. Aguilar-Rodríguez, S., Barajas-Morales, J. & Tejero-Díez, J. D. 2000: No. 17. Anatomía de maderas de México: especies de un bosque mesófilo de montaña. En: Chiang, F., Sousa, S. M. & Ulloa, S. M. (Eds.). Publicaciones Especiales del Instituto de Biología: 87 pp.
D. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
E. Ibarra-Manríquez, G. & Meave, J. A. 2011: Symplocaceae. Symplocos citrea Lex. ex La Llave & Lex. In: González-Espinosa, M., Meave, J. A., Lorea-Hernández, F. G., Ibarra-Manríquez, G. & Newton, A. C. (Eds.). The red list of mexican cloud forest trees
F. Kelly, L. M., Almeda, F. & Fritsch, P. W. 2016: A taxonomic revision of mexican and central american Symplocos (Symplocaceae). – Phytotaxa 264(1): 1-115
G. Estrada-Martínez, E. 1996: Etnobotánica forestal en Santa Isabel Chalma, Amecameca, México. Tesis de maestría, Colegio de Postgraduados (COLPOS), Campus Montecillo
H. Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. 2012: Lista preliminar de árboles silvestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
I. Rzedowski, J., Calderón, de R. & G. 2009: Lista preliminar de árboles silvestres del estado de Guanajuato. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. complementario XXIV
J. González-Villarreal, L. M. 2002: La familia Symplocaceae en el estado de Jalisco, México. En: Carvajal, S. & González-Villarreal, L. M. (Eds.). Colección Flora de Jalisco: 13 31 pp.
K. Cuevas-Guzmán, R., Núñez, L. N. M., Sánchez-Rodríguez, E. V. & Solís-Magallanes, A. 2004: Especies nuevas y descritas de plantas de la Estación Científica Las Joyas y áreas aledañas. En: Cuevas-Guzmán, R. & Jardel, P. E. J. (Eds.). Flora y vegetación de la Estación Científica Las Joyas
L. Díaz-Barriga, H. & Cházaro, B. M. 1993: Neotipificación de Symplocos citrea Lex. – Acta Bot. Mex. 23: 41-46
M. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
N. Ibarra-Manríquez, G. & Cornejo-Tenorio, G. 2011: Symplocaceae. Symplocos novogaliciana L. M. González. In: González-Espinosa, M., Meave, J. A., Lorea-Hernández, F. G., Ibarra-Manríquez, G. & Newton, A. C. (Eds.). The red list of mexican cloud forest trees
O. Martínez, de la C. I., Rubí, A. M., González-Huerta, A., Pérez-López, D. de J., Franco-Mora, O. & Castañeda-Vildózola, Á. 2015: Frutos y semillas comestibles en el estado de México. – Rev. Mex. Cienc. Agríc. 6(2): 331-346
P. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
Q. Olvera-Vargas, M. & Figueroa-Rangel, B. L. 2016: Estudio ecológico-silvícola de los encinos en el noroeste de Colima (Quercus). En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado
R. Torres-Colín, R. 2016: Diversidad de especies vegetales vasculares. En: CONABIO y SEDEMA (Eds.). La biodiversidad en la Ciudad de México. Vol. II
S. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
T. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
U. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
V. Cué Bär, E. M., Villaseñor, J. L., Arredondo Amezcua, L., Cornejo Tenorio, G. & Ibarra Manríquez, G. 2006: La flora arbórea de Michoacán, México. – Bol. Soc. Bot. México 78: 47-81
W. Alcántara-Ayala, O. & Luna-Vega, I. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Sabiaceae Blume & Symplocaceae Desf. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies)
X. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.