Ostrya virginiana (Mill.) K. Koch

Primary tabs

Ostrya virginiana (Mill.) K. Koch

Nombres comunes

(Distrito Federal): guapaqueA (México (país)): guapaqueB,C,D,E,F,G, tzutujteH Español (Guanajuato): petatilloI Español (Michoacán de Ocampo): petatilloB Español (México (país)): moraE,J,K, moralilloL,M, palo de fierroN, pepinqueE, petatilloE Español (Querétaro de Arteaga): petatilloB Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): pepinqueO Maya (Chiapas): cuaulotillo Maya (Guerrero): cuaulotillo Maya (Jalisco): cuaulotillo Maya (México (país)): cuaulotilloK Tsotsil (Chiapas): tzutujtéK Tsotsil (Guerrero): tzutujté Tsotsil (Jalisco): tzutujté Tsotsil (México (país)): tzutujtéE,K Zoque (Chiapas): achín Zoque (Guerrero): achín Zoque (Jalisco): achín Zoque (México (país)): achínK

Distribución

México (país) NativoP: Chiapas NativoQ; Chihuahua NativoR; Coahuila de Zaragoza NativoR; Colima NativoS; Durango NativoT; Guanajuato NativoU; Guerrero NativoR; Hidalgo NativoR; Jalisco NativoV,W; Michoacán de Ocampo NativoX; México NativoR; Nayarit NativoR; Nuevo León NativoR; Oaxaca NativoY; Puebla NativoR; Querétaro de Arteaga NativoR; San Luis Potosí NativoR; Sinaloa NativoR; Sonora NativoR; Tabasco NativoR; Tamaulipas NativoR; Tlaxcala NativoR; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoZ

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)AA

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

Sujeta a protección especial (Pr)AB

Bibliografía

A. Cayeros, R. M. del C. 1978: Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los árboles cultivados en la Ciudad de México. (Dicotiledóneas)
B. Carranza, E. & Madrigal-Sánchez, X. 1995: Betulaceae. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 39
C. Corona, N. E. V. 2009: Historia natural de los árboles. En: Chacalo, H. A. & Corona, N. E. V. (Eds.). Árboles y arbustos para ciudades
D. Grandtner, M. M. (Comps.) 2005: Elsevier's dictionary of trees. Volume 1. North America
E. Luna-Vega, I. & González-Espinosa, M. 2011: Betulaceae. Ostrya virginiana (Mill.) K. Koch. In: González-Espinosa, M., Meave, J. A., Lorea-Hernández, F. G., Ibarra-Manríquez, G. & Newton, A. C. (Eds.). The red list of mexican cloud forest trees
F. Niembro-Rocas, A. 1986: Árboles y arbustos útiles de México. Naturales e introducidos
G. Salazar, R. & Soihet, C. (Comps.) 2001: Manejo de semillas de 75 especies forestales de América Latina. Volumen II
H. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
I. Terrones, R. T. del R. L., González, S. C. & Ríos, R. S. A. 2004: No. 2. Arbustivas nativas de uso múltiple en Guanajuato. En: Ríos, R. S. A. (Ed.). Libro Técnico
J. Camacho, U. D. 1988: La madera estudio anatómico y catálogo de especies mexicanas: 364 pp.
K. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
L. Ortega, E. F. & Castillo-Campos, G. 1996: El bosque mesófilo de montaña y su importancia forestal. – Ciencias 43: 32-39
M. Puig, H. 1993: Árboles y arbustos del bosque mesófilo de montaña de la Reserva El Cielo, Tamaulipas, México
N. Naturalista 2020: Disponible en: http://naturalista.conabio.gob.mx/ consultado en 2020
O. Williams-Linera, G. 2007: El bosque de niebla del Centro de Veracruz: ecología, historia y destino en tiempos de fragmentación y cambio climático: 204 pp.
P. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
Q. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
R. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
S. Olvera-Vargas, M. & Figueroa-Rangel, B. L. 2016: Estudio ecológico-silvícola de los encinos en el noroeste de Colima (Quercus). En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado
T. González-Elizondo, M., González-Elizondo, M. S., López-Enríquez, I. L. & Tena-Flores, J. A. 2017: Flora vascular. En: CONABIO y SRNYMA (Eds.). La biodiversidad en Durango. Estudio de Estado
U. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
V. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
W. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
X. Cué Bär, E. M., Villaseñor, J. L., Arredondo Amezcua, L., Cornejo Tenorio, G. & Ibarra Manríquez, G. 2006: La flora arbórea de Michoacán, México. – Bol. Soc. Bot. México 78: 47-81
Y. Fonseca, R. M. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Betulaceae Gray. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 197 352 pp.
Z. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II
AA. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.
AB. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]