Brahea dulcis (Kunth) Mart.
Nombres comunes
(Guerrero): cacaisteA, cocisteA, guano de sombrero (Hidalgo): cacaisteA, cocisteA, guano de sombrero (Michoacán de Ocampo): cacaisteA, cocisteA, guano de sombrero (México (país)): bamelA, cacaisteA, cacaísteB, cocaísteB, cocisteA,B,C, guano de sombreroB,C, isuateB, ixhuhutlB, izhuateB, palma popotlaB, soyalB, soyal-capulínB, soyaleB (Oaxaca): cacaisteA, cocisteA, guano de sombrero (Puebla): cacaisteA, cocisteA, guano de sombrero (Veracruz de Ignacio de la Llave): cacaisteA, cocisteA, guano de sombrero Español (Guerrero): palmaA, palma abanicoA, palma de sombreroA, palo dulceA Español (Hidalgo): palmaA, palma abanicoA, palma de sombreroA, palo dulceA Español (Jalisco): palmaA, palma abanicoA, palma de sombreroA, palo dulceA Español (Michoacán de Ocampo): palmaA, palma abanicoA, palma de sombreroA, palo dulceA Español (México (país)): capulinesA, coquito de palmaA, palmaA,B,C, palma abanicoA,B,C, palma apacheB, palma de matónB, palma de sombreroA,B,C, palma dulceB, palma soyalB, palmitoA, palo dulceA,B,C Español (Oaxaca): palmaA, palma abanicoA, palma de sombreroA, palo dulceA Español (Puebla): palmaA, palma abanicoA, palma de sombreroA, palo dulceA Español (San Luis Potosí): palmaA, palma abanicoA, palma de sombreroA, palo dulceA Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): palmaA, palma abanicoA, palma de sombreroA, palo dulceA Mixteco (Guerrero): yucu-teyepe, yutnu-ñum Mixteco (Hidalgo): yucu-teyepe, yutnu-ñum Mixteco (Jalisco): yucu-teyepe, yutnu-ñum Mixteco (Michoacán de Ocampo): yucu-teyepe, yutnu-ñum Mixteco (México (país)): yucu-teyepeB,C, yutnu-ñumB,C Mixteco (Oaxaca): yucu-teyepe, yutnu-ñum Mixteco (Puebla): yucu-teyepe, yutnu-ñum Mixteco (San Luis Potosí): yucu-teyepe, yutnu-ñum Mixteco (Veracruz de Ignacio de la Llave): yucu-teyepe, yutnu-ñum Náhuatl (México (país)): soyatlC Tarasco (Guerrero): pima Tarasco (Hidalgo): pima Tarasco (Jalisco): pima Tarasco (Michoacán de Ocampo): pima Tarasco (México (país)): pimaB,C Tarasco (Oaxaca): pima Tarasco (Puebla): pima Tarasco (San Luis Potosí): pima Tarasco (Veracruz de Ignacio de la Llave): pima Zapoteco (Guerrero): taaciña, yaga-xiña Zapoteco (Hidalgo): taaciña, yaga-xiña Zapoteco (Jalisco): taaciña, yaga-xiña Zapoteco (Michoacán de Ocampo): taaciña, yaga-xiña Zapoteco (México (país)): taaciñaB,C, yaga-xiñaB,C Zapoteco (Oaxaca): taaciña, yaga-xiña Zapoteco (Puebla): taaciña, yaga-xiña Zapoteco (San Luis Potosí): taaciña, yaga-xiña Zapoteco (Veracruz de Ignacio de la Llave): taaciña, yaga-xiña
Distribución
México (país) EndémicoD: Chiapas NativoE; Chihuahua NativoF; Coahuila de Zaragoza NativoE; Colima NativoG; Durango NativoH; Guanajuato NativoH; Guerrero NativoH; Hidalgo NativoH; Jalisco NativoH,I,J; Michoacán de Ocampo NativoH; Morelos NativoH; México NativoF; Nayarit NativoF; Nuevo León NativoH; Oaxaca NativoE,H,K; Puebla NativoH; Querétaro de Arteaga NativoF; San Luis Potosí NativoH; Sinaloa NativoH; Sonora NativoE,L; Tamaulipas NativoE; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoD,E,M,N
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)O
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
Sujeta a protección especial (Pr)P
Bibliografía
C. Ocegueda, S. & Llorente-Bousquets, J. (Coords.) 2009: Catálogo taxonómico de especies de México. En: S. Ocegueda y J. Llorente-Bousquets (coords.). Capital natural de México, Conocimiento actual de la biodiversidad vol. I: CD1
E. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
F. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902 (as Brahea berlandieri )
G. Santana-Michel, F. J., Cervantes-Aceves, N. & Jiménez-Reyes, N. 2016: Plantas de importancia apícola. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado
H. Espejo-Serna, A. & López-Ferrari, A. R. 2008: Monocotiledóneas. En: Ocegueda, S. & Llorente-Bousquets, J. (Coords.). Catálogo taxonómico de especies de México. Capital natural de México, Conocimiento actual de la biodiversidad vol. I: CD1
I. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
J. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
K. Quero, H. J. & Torres-Colín, R. 2011: Angiospermae. Liliopsida. Arecaceae Bercht. & J. Presl. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 309-310 352 pp.