Pyrus communis L.

Error message

  • Warning: Creating default object from empty value in cdm_merge_description_elements() (line 134 of /var/www/drupal-7-cdm-dataportal/modules/cdm_dataportal/includes/descriptions.inc).
  • Warning: Creating default object from empty value in cdm_merge_description_elements() (line 134 of /var/www/drupal-7-cdm-dataportal/modules/cdm_dataportal/includes/descriptions.inc).

Primary tabs

Pyrus communis L.

Nombres comunes

(Puebla): xocotlA Español (Baja California): pera Español (Chiapas): peraB Español (Chihuahua): pera Español (Coahuila de Zaragoza): pera Español (Distrito Federal): peraC,D Español (Durango): pera Español (Guanajuato): pera Español (Guerrero): pera Español (Hidalgo): pera Español (Jalisco): pera Español (Michoacán de Ocampo): peraE, peralF Español (Morelos): peraD,G Español (México (país)): peraH,I, pera pardaJ, peralI,K,L Español (México): peraD,M,N,O,P Español (Nuevo León): pera Español (Oaxaca): pera Español (Puebla): peraA,Q,R,S Español (Querétaro de Arteaga): pera Español (Sonora): peraT Español (Zacatecas): pera

Distribución

México (país) ExóticoU: Baja California ExóticoU; Chiapas ExóticoU; Chihuahua ExóticoU; Coahuila de Zaragoza ExóticoU; Distrito Federal ExóticoU,V; Durango ExóticoU; Guanajuato ExóticoU; Guerrero ExóticoU; Hidalgo ExóticoU; Jalisco ExóticoU; Michoacán de Ocampo ExóticoU; Morelos ExóticoU; México ExóticoU; Nuevo León ExóticoU; Oaxaca ExóticoU; Puebla ExóticoU; Querétaro de Arteaga ExóticoU; Sonora ExóticoU; Veracruz de Ignacio de la Llave ExóticoU; Zacatecas ExóticoU

Bibliografía

A. Peralta, R. L. 2007: Diversidad de frutales en huertos familiares de Cuacuilco y Las Lomas, Zacapoaxtla, Puebla. Tesis de licenciatura, Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla, Secretaría de Educación Pública (SEP): 147 pp.
B. Ramírez, L. J. M. 2012: Tesis de maestría, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad San Cristóbal de las Casas. Demanda y déficit de la leña en comunidades cafetaleras: el caso de Maya-Vinic, Chenalhó, Chiapas
C. Cayeros, R. M. del C. 1978: Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los árboles cultivados en la Ciudad de México. (Dicotiledóneas)
D. Romero, F. J., Rangel-Cordero, H., Estévez-Ramírez, A., Escamilla, M. & Cabrera, G. L. 1999: Aspectos sociodemográficos y actividades productivas rurales del sur de la Cuenca de México. En: Velázquez, A. & Romero, F. J. (Comps.). Biodiversidad de la Región de Montaña del sur de la Cuenca de México
E. Galván, M. D. 2005: Conocimiento de la dualidad alimenticio-medicinal de la flora de la localidad de Las Anonas, municipio de Jungapeo de Juárez, Michoacán: un estudio etnobotánico. Tesis de licenciatura, Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I), Universidad Nacional
F. Segura, L. S., Zavala, R. D., Equihua, C. C., Andrés, A. J. & Yepez, T. E. 2009: Los recursos genéticos de frutales en Michoacán. – Rev. Chapingo, Ser.: Hortic. 15(3): 297-305
G. Cedillo, P. E. & Estrada, L. E. 1996: Las plantas útiles del municipio de Tepoztlán, Morelos. – Revista de Geografía Agrícola 22-23: 39-71
H. Avendaño, R. S. & Sánchez, G. M. C. 1999: Especies de uso energético en México
I. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
J. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
K. Belaunzarán, F., Chacalo, H. A., Chimal, A., Corona, N. E. V., Flores, E. D. A., López, S. M. Á., Malo de Trueba, M. A., Quero, H. J., Rivas, M. M. I., Rojas, Z. E. C., Romero, R. S. & Sandoval, S. J. R. 2009: Fichas de las especies. En: Chacalo, H. A. & Corona, N. E. V. (Eds.). Árboles y arbustos para ciudades
L. Lesur, L. 2011: Árboles de México
M. Camacho, P. J. R. 1985: Tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala (ENEP-I), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudio del uso del bosque para extracción de leña, madera para construcción de casas y fabricación de herramientas en una
N. González, R. J. 1981: Ecología humana y etnobotánica de un pueblo campesino de la Sierra Nevada, Méx.: Santa Catarina del Monte. Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 259 pp.
O. González, R. J. 1993: Santa Catarina del Monte: bosques y hongos: 115 pp.
P. Martínez, de la C. I., Rubí, A. M., González-Huerta, A., Pérez-López, D. de J., Franco-Mora, O. & Castañeda-Vildózola, Á. 2015: Frutos y semillas comestibles en el estado de México. – Rev. Mex. Cienc. Agríc. 6(2): 331-346
Q. Chino, V. S. & Jacquez, R. P. 1986: Tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala (ENEP-I), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Contribución al conocimiento de la flora medicinal de Quimixtlán, Puebla
R. Rodríguez-Acosta, M., Jiménez, M. F. A. & Coombes, A. J. 2010: Plantas de importancia económica en el estado de Puebla
S. de la Paz Pérez, O. C., Mendoza, A. M., Ceja, R. J. & Pacheco, L. 2008: Anatomía de la madera de cinco especies de la familia Rosaceae. – Madera y Bosques 14(1): 81-105
T. White, S. S. 1948: The vegetation and flora of the region of the Rio de Bavispe in northeastern Sonora, Mexico. – Lloydia 11(4): 229-302
U. CONABIO 2020: Sistema de información sobre especies invasoras en México
V. Chimal-Hernández, A. & Corona, N. V. 2016: Árboles urbanos. En: CONABIO y SEDEMA (Eds.). La biodiversidad en la Ciudad de México. Vol. II