Sagittaria latifolia Willd.

Primary tabs

Sagittaria latifolia Willd.

Nombres comunes

Español (Campeche): sagitariaA Maya (Campeche): t'u'ulA

Distribución

Centroamérica: Guatemala NativoB, México (país) NativoB,C: Campeche NativoA; Chiapas NativoC; Distrito Federal NativoB,D,E; Durango NativoA; Guanajuato NativoF,G; Hidalgo NativoC; Jalisco NativoNativoNativoA,H,I; Michoacán de Ocampo NativoA; Morelos NativoC; México NativoNativoA,B; Nayarit NativoNativoNativoC; Oaxaca NativoF,J; Puebla NativoNativoA,K; Querétaro de Arteaga NativoC; Sinaloa NativoC; Tabasco NativoNativoNativoNativoNativoNativoA; Tamaulipas NativoF; Tlaxcala NativoNativoF; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoA,L, Norteamérica al N de México: Canadá NativoB

Bibliografía

A. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
B. Calderón, G. & Rzedowski, J. 2010: Flora fanerogámica del Valle de México
C. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
D. Lot, A. 2016: Flora acuática. En: CONABIO y SEDEMA (Eds.). La biodiversidad en la Ciudad de México. Vol. II
E. Rzedowski, G. C. de, Rzedowski, J. & al. 2005: Flora fanerogámica del Valle de México, edición digital 2010
F. Espejo-Serna, A. & López-Ferrari, A. R. 2008: Monocotiledóneas. En: Ocegueda, S. & Llorente-Bousquets, J. (Coords.). Catálogo taxonómico de especies de México. Capital natural de México, Conocimiento actual de la biodiversidad vol. I: CD1
G. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
H. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
I. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
J. Lot, A. 2011: Angiospermae. Liliopsidae. Alismataceae Vent.; Lemnaceae Martinov; Limnocharitaceae Takht. ex Cronquist; Najadaceae Juss.; Pontederiaceae Kunth; Potamogetonaceae Bercht. & J. Presl.; Ruppiaceae Horan.; Typhaceae Juss. & Zannichelliaceae Chevall. En: Garcí: 306; 323; 324; 349-351 352 pp.
K. Bonilla-Meza, S. & Mangas-Ramírez, E. 2011: Diversidad de plantas acuáticas en Puebla. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Puebla. Estudio de Estado
L. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II