Zostera marina L.
Descripción
Hierba enraizada sumergida, marina, anual o perenne, monoica; tallos rizomatosos 2-5 mm de ancho, erectos o rastreros, ramificados, monopodiales, 1 a más raíces por nodo; internodos de 1 a 3.5 cm, haz foliar erecto con 2 a 6 hojas.
Hoja 2-6 envueltas en la base por una vaina abierta o cerrada, lámina foliar linear aplanada, acintada, de hasta 3 m de longitud y de 3 a 12 mm de ancho, ápice de forma variable. Inflorescencias dispuestas en espatas ramificadas simpodialmente, espádice con numerosas flores.
Flores 20-40 sin perianto, arregladas en forma alterna masculinas y femeninas en dos series, envueltas por una vaina foliar llamada espata o espádice, tan larga como una hoja, retináculo auscente, anteras fusiformes, ovario cónico.
Frutos 2-4 mm aquenio elipsóide. Semillas alargada elipsoidalmente, 3-4 mm de longitud. A,B,C
Hoja 2-6 envueltas en la base por una vaina abierta o cerrada, lámina foliar linear aplanada, acintada, de hasta 3 m de longitud y de 3 a 12 mm de ancho, ápice de forma variable. Inflorescencias dispuestas en espatas ramificadas simpodialmente, espádice con numerosas flores.
Flores 20-40 sin perianto, arregladas en forma alterna masculinas y femeninas en dos series, envueltas por una vaina foliar llamada espata o espádice, tan larga como una hoja, retináculo auscente, anteras fusiformes, ovario cónico.
Frutos 2-4 mm aquenio elipsóide. Semillas alargada elipsoidalmente, 3-4 mm de longitud. A,B,C
Forma de crecimiento
HierbaC
Forma de vida
sumergida Hidrófita enraizadaC
Ilustración (referencia bibliográfica)
Ramírez García-Armora, P. 2013: Zosteraceae. Fig. 45 Zostera marina, pag 351 (Ilustración por Elvia Esparza). In: Lot, A. R. Medina, L. & Chiang F. (editores). Plantas acuáticas mexicanas una contribución a la Flora de México. Vol. 1: 349-353. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de MéxicoC
Ejemplar revisado
Dawson 6617 (AHFH)C
Elevación
<0 mC
Ecología y Hábitat
Crece en el intermareal costero marino, en sedimentos no consolidados como arena dentro de bahías y canales marinos protegidos del oleaje, a profundidades de entre 1 y 6 mC
Tipo de vegetación
Pastizal marinoC
Bibliografía
A. C. Den Hartog 1970: The sea-grasses of the world: 1-275. – Amsterdam: North-Holland Publishimg Company
C. Ramírez-García, P. 2013: Zosteraceae, pp. 349-353. – In: Lot, A., Medina L. R. & Chiang, F. (eds.), Plantas acuáticas mexicanas una contribución de la Flora de México, ed. 1, 1 Monocotiledóneas, pp. 1-398. – México D.F.: Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México