Pinus engelmannii Carrière

Primary tabs

Pinus engelmannii Carrière

Nombres comunes

(Chihuahua): engelmany (Durango): engelmany (Sinaloa): engelmany (Sonora): engelmany (Zacatecas): engelmany Español (Chihuahua): ocoteA, pinoA, pino Arizona de hoja larga, pino apache, pino engelmanyB, pino lacio, pino realC Español (Coahuila de Zaragoza): pino prietoD Español (Durango): pino, pino Arizona de hoja larga, pino apache, pino de barbas largas, pino engelmanyB, pino lacio, pino realC,E,F,G, pino real de barbas, pino real de barbas largas Español (Guanajuato): pinoH, pino realH Español (Hidalgo): pino ocoteD Español (México (país)): ocoteD, ocote chinoD, pinoF,I,J, pino apacheG,K, pino engelmanyB, pino garabatilloD, pino lacioF,I, pino prietoE,J,L, pino realF,I,J,L,M, pino real de barbas largasE,J,L Español (Sinaloa): pino Arizona de hoja larga, pino apache, pino engelmanyB Español (Sonora): pino, pino Arizona de hoja larga, pino apache, pino engelmanyB, pino lacio, pino realN Español (Zacatecas): pino Arizona de hoja larga, pino apache, pino engelmanyB

Distribución

México (país) NativoO: Aguascalientes NativoP; Chihuahua NativoP,Q,R; Coahuila de Zaragoza NativoP; Durango NativoQ,S; Jalisco NativoP; Nuevo León NativoP; Sinaloa NativoQ; Sonora NativoQ; Tamaulipas NativoO; Zacatecas NativoQ

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)T

Bibliografía

A. Camou-Guerrero, A., Guerrero, O. M. T., López, F. S., Villalobos, D. D., Carrillo, D. H., Turuséachi, P., Sánchez, L. C. & Vega, J. 2007: La leña: el recurso olvidado. Una experiencia de participación social y cambio tecnológico en dos micro regiones de la Sierra Tarahumara
B. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
C. Lara, R. R. (Coords.) 2010: Productos maderables certificados. Catálogo 2010, México: 40 pp.
D. Martínez, C. G. 1999: Estado del conocimiento de Pinus greggii Engelm. Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma Chapingo (UACh): 515 pp.
E. Camacho, U. D. 1988: La madera estudio anatómico y catálogo de especies mexicanas: 364 pp.
F. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
G. Sistema de Información para la Reforestación (SIRE) 2012: Consultada 03 marzo 2017, en: http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/13/960Pinus%20engelmannii.pdf. Pinus engelmannii Carr. 6 pp.
H. Terrones, R. T. del R. L., González, S. C. & Ríos, R. S. A. 2004: No. 2. Arbustivas nativas de uso múltiple en Guanajuato. En: Ríos, R. S. A. (Ed.). Libro Técnico
I. Ocegueda, S. & Llorente-Bousquets, J. (Coords.) 2009: Catálogo taxonómico de especies de México. En: S. Ocegueda y J. Llorente-Bousquets (coords.). Capital natural de México, Conocimiento actual de la biodiversidad vol. I: CD1
J. Salazar, R. & Soihet, C. (Comps.) 2001: Manejo de semillas de 75 especies forestales de América Latina. Volumen II
K. Lazos, V. R. & González, M. A. U. (Coords.) 2000: Manual técnico para la poda, derribo y trasplante de árboles y arbustos de la Ciudad de México: 164 pp.
L. Cevallos-Ferriz, S. S. & Carmona, V. T. F. 1981: No. 2. Banco de información de estudios tecnológicos de maderas que vegetan en México. Banco xilotecnológico. Tomo I. Catálogo
M. Machuca-Velasco, R., Fuentes, S. M. & Borja, de la R. M. A. 2006: Absorción de soluciones preservantes de nueve especies de maderas, mediante procesos de impregnación a vacío - presión e inmersión. – Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient., 12(1): 71-78
N. Felger, R. S., Johnson, M. B. & Wilson, M F. 2001: The Tree of Sonora, México: 391 pp.
O. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
P. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
Q. Farjon, A., J. Pérez de la Rosa, J. & Styles, B. T. 1997: Guía de campo de los Pinos de México y América Central
R. Lebgue-Keleng, T., Hernández Salas, J., Chacón Sotelo, J. M., Quintana Martínez, G. & Soto-Cruz, R. 2014: Pinos (Pinaceae). Bosque templado. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chihuahua. Estudio de Estado
S. González-Elizondo, M., González-Elizondo, M. S., López-Enríquez, I. L. & Tena-Flores, J. A. 2017: Flora vascular. En: CONABIO y SRNYMA (Eds.). La biodiversidad en Durango. Estudio de Estado
T. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.