Pinus durangensis Martínez
Nombres comunes
(Chihuahua): abasbabi (Durango): abasbabi Español (Chiapas): pino, pino blancoA, pino real Español (Chihuahua): pino, pino blancoA,B, pino duranguensis, pino real Español (Durango): pino, pino blancoA,C,D,E, pino de seis hojas, pino duranguensis, pino real, pino real de seis hojasC,D,E Español (Guanajuato): pino blancoF,G Español (Jalisco): pino, pino blancoA, pino real Español (Michoacán de Ocampo): pino, pino blancoA, pino real Español (México (país)): ocoteH,I,J, pinoD,I,K, pino blancoA,D,H,J,K,L,M, pino cenizoN, pino coloradoJ, pino coyoteO, pino de seis hojasC,J,L, pino realD,H,J,K,L,O,P, pino real de seis hojasD, pino tarascoQ Español (México): pino, pino blancoA, pino real Español (Nayarit): pino, pino blancoA, pino real Español (Oaxaca): pino, pino blancoA, pino real Español (San Luis Potosí): pino, pino blancoA, pino real Español (Sinaloa): pino, pino blancoA, pino real
Distribución
México (país) EndémicoR: Aguascalientes NativoR; Chiapas NativoR,S; Chihuahua NativoR,T,U; Colima NativoR; Durango NativoR,T,V; Guanajuato NativoR,S,W; Jalisco NativoR,T,X,Y; Michoacán de Ocampo NativoR,T; México NativoR,T; Nayarit NativoR,S; Oaxaca NativoR,S; Querétaro de Arteaga NativoR; San Luis Potosí NativoR,S; Sinaloa NativoR,S; Sonora NativoR,T; Zacatecas NativoR,T
Categoría IUCN
Casi amenazada (NT)Z
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
Sujeta a protección especial (Pr)AA
Bibliografía
E. Sistema de Información para la Reforestación (SIRE) 2012: Consultada 03 marzo 2017, en: http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/13/959Pinus%20durangensis.pdf. Pinus durangensis Martínez. 6 pp.
F. Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. 2012: Lista preliminar de árboles silvestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
G. Rzedowski, J., Calderón, de R. & G. 2009: Lista preliminar de árboles silvestres del estado de Guanajuato. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. complementario XXIV
J. Silva, G. J. A. 2009: Fichas técnicas sobre características tecnológicas y usos de maderas comercializadas en México. Tomo II
K. Ocegueda, S. & Llorente-Bousquets, J. (Coords.) 2009: Catálogo taxonómico de especies de México. En: S. Ocegueda y J. Llorente-Bousquets (coords.). Capital natural de México, Conocimiento actual de la biodiversidad vol. I: CD1
L. Cevallos-Ferriz, S. S. & Carmona, V. T. F. 1981: No. 2. Banco de información de estudios tecnológicos de maderas que vegetan en México. Banco xilotecnológico. Tomo I. Catálogo
M. Haro, F. J. J. 1994: La madera como material de construcción. Tesis de licenciatura, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP): 258 pp.
N. Monárrez, G. J. C. & Ramírez, M. H. 2003: Predicción del rendimiento en masas de densidad excesiva de Pinus durangensis Mtz. en el estado de Durango. – Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient., 9(1): 45-56
O. Sotomayor, C. J. R. 2014: Caracterización mecánica de la madera con métodos no destructivos: 339 pp.
P. Sotomayor, C. J. R. 2008: Consultada 27 octubre 2016, en: http://laboratoriodemecanicadelamadera.weebly.com/uploads/2/7/6/9/27690625/tabla_fitecma.pdf. Tabla FITECMA de clasificación de características mecánicas de maderas mexicanas 1 pp.
Q. Corona, N. E. V. 2009: Historia natural de los árboles. En: Chacalo, H. A. & Corona, N. E. V. (Eds.). Árboles y arbustos para ciudades
R. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
T. Farjon, A., J. Pérez de la Rosa, J. & Styles, B. T. 1997: Guía de campo de los Pinos de México y América Central
U. Lebgue-Keleng, T. 2014: Bosque tropical caducifolio. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chihuahua. Estudio de Estado
V. González-Elizondo, M., González-Elizondo, M. S., López-Enríquez, I. L. & Tena-Flores, J. A. 2017: Flora vascular. En: CONABIO y SRNYMA (Eds.). La biodiversidad en Durango. Estudio de Estado
W. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
X. Pérez de la Rosa, J. A. & Vargas-Amado, G. 2017: Gimnospermas. En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II