Pinus ponderosa P. Lawson ex C. Lawson

Primary tabs

Pinus ponderosa P. Lawson ex C. Lawson

Nombres comunes

Español (Baja California): pino blanco, pino ponderosaA, pino realA,B Español (Chihuahua): pino ponderosaC Español (México (país)): pinabeteD,E, pinoE,F,G,H,I, pino blancoA, pino ponderosaA,F,G,H,J,K,L, pino realA,D,E,F,G,J, pino rojoM Español (Sonora): pino blancoA,N, pino ponderosaA, pino real

Distribución

México (país) NativoO: Baja California NativoP; Chihuahua NativoQ,R; Coahuila de Zaragoza NativoO; Durango NativoO; Sonora NativoP; Zacatecas NativoO

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)S

Bibliografía

A. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
B. Piña, P. F. 1983: Catálogo de especies de plantas útiles no maderables con importancia económica: 79 pp.
C. Lara, R. R. (Coords.) 2010: Productos maderables certificados. Catálogo 2010, México: 40 pp.
D. Grandtner, M. M. (Comps.) 2005: Elsevier's dictionary of trees. Volume 1. North America
E. Salazar, R. & Soihet, C. (Comps.) 2001: Manejo de semillas de 75 especies forestales de América Latina. Volumen II
F. Avendaño, R. S. & Sánchez, G. M. C. 1999: Especies de uso energético en México
G. Cevallos-Ferriz, S. S. & Carmona, V. T. F. 1981: No. 2. Banco de información de estudios tecnológicos de maderas que vegetan en México. Banco xilotecnológico. Tomo I. Catálogo
H. Echenique-Manrique, R. & Plumptre, R. A. 1990: 20. A guide to the use of mexican and belizean timbers. Tropical Forestry Papers: 175 pp.
I. Fuentes, S. M. 1998: Propiedades tecnológicas de las maderas mexicanas, de importancia en la construcción. – Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient., 41(1): 221-229
J. Silva, G. J. A. 2009: Fichas técnicas sobre características tecnológicas y usos de maderas comercializadas en México. Tomo II
K. Sotomayor, C. J. R. 2008: Características mecánicas de la madera y su aplicación en la industria de la construcción. – Investigación e Ingeniería de la Madera 4(2): 3-14
L. Sotomayor, C. J. R. 2014: Caracterización mecánica de la madera con métodos no destructivos: 339 pp.
M. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
N. White, S. S. 1948: The vegetation and flora of the region of the Rio de Bavispe in northeastern Sonora, Mexico. – Lloydia 11(4): 229-302
O. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
P. Farjon, A. 2001: World checklist and bibliography of conifers: 309 pp.
Q. Lebgue-Keleng, T., Hernández Salas, J., Chacón Sotelo, J. M., Quintana Martínez, G. & Soto-Cruz, R. 2014: Pinos (Pinaceae). Bosque templado. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chihuahua. Estudio de Estado
R. Olivas Sánchez, M. P. & Enríquez Anchondo, I. D. 2014: Plantas medicinales de la sierra tarahumara. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chihuahua. Estudio de Estado
S. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.