Pinus maximinoi H.E. Moore
Nombres comunes
(Michoacán de Ocampo): pino canísA Español (Chiapas): ocoteB, pinoB,C,D,E,F,G Español (Guerrero): pinoD,G,H Español (Jalisco): pinoD Español (Michoacán de Ocampo): pinoD Español (México (país)): ocoteA,I,J,K, pinoA,D,K,L,M,N, pino canisI,J,L Español (Oaxaca): ocoteO, pinoD Tseltal (Chiapas): cantajA Tseltal (Guerrero): cantaj Tseltal (Jalisco): cantaj Tseltal (Michoacán de Ocampo): cantaj Tseltal (México (país)): cantajA Tseltal (Nayarit): cantaj Tseltal (Oaxaca): cantaj Tseltal (Sinaloa): cantaj Zoque (Chiapas): tzitA
Distribución
México (país) NativoP: Chiapas NativoQ,R; Chihuahua NativoS; Colima NativoT; Durango NativoU; Guerrero NativoQ; Hidalgo NativoS; Jalisco NativoQ,V,W; Michoacán de Ocampo NativoQ; Morelos NativoS; México NativoS; Nayarit NativoQ; Oaxaca NativoQ,X; Puebla NativoY; Sinaloa NativoQ; Sonora NativoS; Tlaxcala NativoS; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoZ
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)AA
Bibliografía
B. Miranda, F. 1961: Tres estudios botánicos en la Selva Lacandona, Chiapas, México. – Bol. Soc. Bot. Méx. 26: 133-176
C. Corona, M. M. G. & Camacho, Á. D. A. 2010: Estudio regional forestal UMAFOR Yajalón, Chiapas: 320 pp.
E. González-Espinosa, M., Ramírez-Marcial, N., Gómez, P. E., Parra, V. R., Díaz, H. B. M. & Musálem, C. K. 2014: Vulnerabilidad ambiental y social. Perspectivas para la restauración de bosques en la Sierra Madre de Chiapas. – Investigación ambiental Ciencia y política pública 6(2): 89-108
F. Gómez, P. E., González-Espinosa, M., Parra, V. R., Díaz, H. B. M., Musálem, C. K. & Ramírez-Marcial, N. 2014: Medios de vida y condicionantes que enfrenta la restauración forestal: experiencias en la cuenca del río Grijalva, Chiapas. En: González-Espinosa, M. & Brunel, M. C. (Eds.). Montañas, pueblos y agua. Dimensiones y realidades de la cuenca Grijalva. Volumen
H. Pineda, H. E., de la Paz Pérez, O. C. & Valdez-Hernández, J. I. 2012: El aprovechamiento maderable en Costa Grande, Guerrero. – Biodiversitas 102: 6-11
J. Moreno, L. L. A. & Guevara, H. A. 2009: Estudio regional forestal UMAFOR Sierra de Huayacocotla: 163 pp.
K. Ramírez-Marcial, N., Camacho-Cruz, A., Martínez, I. M., Luna, G. A., Golicher, D. J. & González-Espinosa, M. 2010: Árboles y arbustos de los bosques de montaña en Chiapas: 243 pp.
L. Salazar, R., Soihet, C. & Méndez, J. M. (Comps.) 2000: Manejo de semillas de 100 especies forestales de América Latina. Volumen I: 204 pp.
M. Sotomayor, C. J. R. 2008: Consultada 27 octubre 2016, en: http://laboratoriodemecanicadelamadera.weebly.com/uploads/2/7/6/9/27690625/tabla_fitecma.pdf. Tabla FITECMA de clasificación de características mecánicas de maderas mexicanas 1 pp.
N. Sotomayor, C. J. R. 2014: Caracterización mecánica de la madera con métodos no destructivos: 339 pp.
O. Luna, J. A. de L. & Rendón, B. 2008: Recursos vegetales útiles en diez comunidades de la Sierra Madre del Sur, Oaxaca, México. – Polibotánica 26: 193-242
P. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
R. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
S. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
T. Sanders, A. C. & Provance, M. 2016: Estudio de caso: Estudio florístico del rancho El Jabalí. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado
U. González-Elizondo, M., González-Elizondo, M. S., López-Enríquez, I. L. & Tena-Flores, J. A. 2017: Flora vascular. En: CONABIO y SRNYMA (Eds.). La biodiversidad en Durango. Estudio de Estado
V. Pérez de la Rosa, J. A. & Vargas-Amado, G. 2017: Gimnospermas. En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
W. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
X. Pérez de la Rosa, J. A. & Vargas-Amado, G. 2011: Gimnospermae. Cupressaceae Bartl.; Pinaceae Lindl. & Podocarpaceae Endl. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 165 352 pp.
Y. Contreras-Jiménez, J. L. 2011: Gimnospermas. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Puebla. Estudio de Estado