Pinus leiophylla var. chihuahuana (Engelm.) Shaw

Primary tabs

Pinus leiophylla var. chihuahuana (Engelm.) Shaw

Nombres comunes

Español (Aguascalientes): pino prietoA,B Español (Chihuahua): manzanita, ocoteC, pinoC, pino chamonque, pino chimonque, pino chino, pino de Chihuahua, pino negro, pino prieto, pino saguacoD,E Español (Durango): manzanita, pino, pino chamonqueE, pino chimonque, pino chinoD,E, pino de Chihuahua, pino negro, pino prietoE, pino saguaco Español (Jalisco): manzanita, pino, pino chamonque, pino chimonque, pino chino, pino de Chihuahua, pino negro, pino prieto, pino saguaco Español (México (país)): manzanitaE,F, ocoteG, pinoE,F,G, pino chamonqueE,F,G,H, pino chimonqueE,F, pino chinoE,F,G, pino negroD,E,F,H, pino prietoE,F,G,H,I, pino saguacoE,F,G Español (Nayarit): manzanita, pino, pino chamonque, pino chimonque, pino chino, pino de Chihuahua, pino negro, pino prieto, pino saguaco Español (Sonora): manzanita, pino, pino chamonqueD,E, pino chimonqueD,E,J,K, pino chinoJ, pino de Chihuahua, pino negro, pino prieto, pino saguaco Español (Zacatecas): manzanita, pino, pino chamonque, pino chimonque, pino chino, pino de Chihuahua, pino negro, pino prietoD, pino saguaco Tarahumara (Chihuahua): sahuacaD,E Tarahumara (Durango): sahuaca Tarahumara (Jalisco): sahuaca Tarahumara (México (país)): sahuacaE,F Tarahumara (Nayarit): sahuaca Tarahumara (Sonora): sahuaca Tarahumara (Zacatecas): sahuaca

Distribución

México (país) Nativo: Chihuahua NativoL; Durango NativoL,M; Jalisco NativoL,N,O; Nayarit NativoL; Sonora NativoL; Zacatecas NativoL

Bibliografía

A. Díaz, N. V. 2012: Ecología y manejo de paisajes forestales, en la Sierra Fría, Aguascalientes, México. Tesis de doctorado, Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA): 197 pp.
B. Díaz, N. V., Sosa, R. J. & Pérez-Salicrup, D. R. 2012: Distribución y abundancia de las especies arbóreas y arbustivas en la Sierra Fría, Aguascalientes, México. – Polibotánica 34: 99-126
C. Camou-Guerrero, A., Guerrero, O. M. T., López, F. S., Villalobos, D. D., Carrillo, D. H., Turuséachi, P., Sánchez, L. C. & Vega, J. 2007: La leña: el recurso olvidado. Una experiencia de participación social y cambio tecnológico en dos micro regiones de la Sierra Tarahumara
D. Camacho, U. D. 1988: La madera estudio anatómico y catálogo de especies mexicanas: 364 pp.
E. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
F. Ocegueda, S. & Llorente-Bousquets, J. (Coords.) 2009: Catálogo taxonómico de especies de México. En: S. Ocegueda y J. Llorente-Bousquets (coords.). Capital natural de México, Conocimiento actual de la biodiversidad vol. I: CD1
G. Grandtner, M. M. (Comps.) 2005: Elsevier's dictionary of trees. Volume 1. North America
H. Cevallos-Ferriz, S. S. & Carmona, V. T. F. 1981: No. 2. Banco de información de estudios tecnológicos de maderas que vegetan en México. Banco xilotecnológico. Tomo I. Catálogo
I. Sotomayor, C. J. R. 2008: Consultada 27 octubre 2016, en: http://laboratoriodemecanicadelamadera.weebly.com/uploads/2/7/6/9/27690625/tabla_fitecma.pdf. Tabla FITECMA de clasificación de características mecánicas de maderas mexicanas 1 pp.
J. Felger, R. S., Johnson, M. B. & Wilson, M F. 2001: The Tree of Sonora, México: 391 pp.
K. White, S. S. 1948: The vegetation and flora of the region of the Rio de Bavispe in northeastern Sonora, Mexico. – Lloydia 11(4): 229-302
L. Farjon, A. 2001: World checklist and bibliography of conifers: 309 pp.
M. González-Elizondo, M., González-Elizondo, M. S., López-Enríquez, I. L. & Tena-Flores, J. A. 2017: Flora vascular. En: CONABIO y SRNYMA (Eds.). La biodiversidad en Durango. Estudio de Estado
N. Pérez de la Rosa, J. A. & Vargas-Amado, G. 2017: Gimnospermas. En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
O. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.