Juniperus flaccida Schltdl.

Primary tabs

Juniperus flaccida Schltdl.

Common Name

(Chihuahua): ahuehuete (Coahuila de Zaragoza): ahuehuete (Distrito Federal): ahuehuete (Durango): ahuehuete (Guanajuato): ahuehuete (Guerrero): ahuehuete (Hidalgo): ahuehuete, tláscalA, tláxcalA (Jalisco): ahuehuete (Michoacán de Ocampo): ahuehuete (Morelos): ahuehuete, tlazcaB (México (Country)): ahuehueteA, tascateC,D, tascoE,F, tlaxcalD, tlazcaD, tláscalF, tláxcalA,C, táxcateD (México): ahuehuete (Nayarit): ahuehuete (Nuevo León): ahuehuete (Oaxaca): ahuehuete (Puebla): ahuehuete (Querétaro de Arteaga): ahuehuete (San Luis Potosí): ahuehuete (Sinaloa): ahuehuete (Sonora): ahuehuete (Tamaulipas): ahuehuete (Veracruz de Ignacio de la Llave): ahuehuete, tascateG Cuicateco (Chihuahua): yac-cú Cuicateco (Coahuila de Zaragoza): yac-cú Cuicateco (Distrito Federal): yac-cú Cuicateco (Durango): yac-cú Cuicateco (Guanajuato): yac-cú Cuicateco (Guerrero): yac-cú Cuicateco (Hidalgo): yac-cú Cuicateco (Jalisco): yac-cú Cuicateco (Michoacán de Ocampo): yac-cú Cuicateco (Morelos): yac-cú Cuicateco (México (Country)): yac-cúA Cuicateco (México): yac-cú Cuicateco (Nayarit): yac-cú Cuicateco (Nuevo León): yac-cú Cuicateco (Oaxaca): yac-cúA Cuicateco (Puebla): yac-cú Cuicateco (Querétaro de Arteaga): yac-cú Cuicateco (San Luis Potosí): yac-cú Cuicateco (Sinaloa): yac-cú Cuicateco (Sonora): yac-cú Cuicateco (Tamaulipas): yac-cú Cuicateco (Veracruz de Ignacio de la Llave): yac-cú Español (Chiapas): cedroA Español (Chihuahua): cedrilloD, cedroD, ciprésD, enebroD, pinabete, sabinoD Español (Coahuila de Zaragoza): cedrilloA,D, cedroA,D, cedro lisoA, cedro tascoA, ciprésD, enebroD, pinabete, sabinoD, táscateA Español (Distrito Federal): cedrilloD, cedroD, ciprésD, enebroD, pinabete, sabinoD Español (Durango): cedrilloD, cedroD, cedro tascoA, ciprésD, enebroD, pinabete, sabinoD Español (Guanajuato): cedrilloD, cedroD,F, cedro blancoF, ciprésD, enebroD, pinabete, sabinoD Español (Guerrero): cedrilloD, cedroD,H, cedro blancoI, cedro rojoH,J, ciprésD, enebroA,D,H, pinabete, sabinoD,K, táscateH,J Español (Hidalgo): cedrilloD, cedroD,L, ciprésD, enebroD,M,N, pinabete, sabinoD,O,P Español (Jalisco): cedrilloD, cedroD, ciprésD, enebroA,D, pinabete, sabinoD Español (Michoacán de Ocampo): cedrilloD, cedroD, cedro lisoE, ciprésD, enebroD, pinabete, sabinoD Español (Morelos): cedrilloD, cedroD,Q, ciprésD, enebroD, pinabete, sabinoD Español (México (Country)): cedrilloA,D,E, cedroA,C,D,E,I, cedro blancoA,E,R,S, cedro coloradoA,R,T, cedro lisoA,D,F,S, cedro tascoA, ciprésA,D,E,S, enebroA,C,D,E,F,I,R,S,T,U, juníperoT,V, pinabeteA, sabinoA,C,D,E,F,S, sabino montésD, táscateE,F,S,W Español (México): cedrilloD, cedroD, ciprésD, enebroD, pinabete, sabinoD Español (Nayarit): cedrilloD, cedroD, ciprésD, enebroD, pinabete, sabinoD Español (Nuevo León): cedrilloD, cedroD, ciprésD, enebroD,X, pinabete, sabinoD, táscateY Español (Oaxaca): cedrilloD, cedroD, ciprésD, enebroA,D,Z, pinabete, sabinoD,AA Español (Puebla): cedrilloD, cedroD, cedro lisoA, ciprésD, enebroD, pinabete, sabinoD,AA, táscateAB Español (Querétaro de Arteaga): cedrilloD, cedroD,F, cedro blancoF, ciprésD, enebroD, pinabete, sabinoD Español (San Luis Potosí): cedrilloD, cedroD,R, ciprésD, enebroD, pinabete, sabinoD Español (Sinaloa): cedrilloD, cedroD, ciprésD, enebroD, pinabete, sabinoD Español (Sonora): cedrilloD, cedroD, ciprésD, enebroD, pinabete, sabinoD Español (Tamaulipas): cedrilloD, cedroD, ciprésD, enebroD,AC, pinabete, sabinoD Español (Tlaxcala): enebroAD Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): cedrilloD, cedroD, cedro blancoG, cedro lisoG, ciprésD,G, enebroD,G, pinabete, sabinoD,G Otomí (Hidalgo): xazaN

Distribution

México (país) NativoAE: Aguascalientes NativoAF; Chihuahua NativoAG; Coahuila de Zaragoza NativoAG,AH; Colima NativoAE; Distrito Federal NativoAG,AI; Durango NativoAG,AJ; Guanajuato NativoAG,AK; Guerrero NativoAG; Hidalgo NativoAG; Jalisco NativoAG,AL,AM; Michoacán de Ocampo NativoAG; Morelos NativoAG; México NativoAG; Nayarit NativoAG; Nuevo León NativoAG; Oaxaca NativoAG; Puebla NativoAG; Querétaro de Arteaga NativoAG; San Luis Potosí NativoAG; Sinaloa NativoAG; Sonora NativoAG; Tamaulipas NativoAG; Tlaxcala NativoAF; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoAG; Zacatecas NativoAG

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)AN

Bibliografía

A. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
B. Cedillo, P. E. & Estrada, L. E. 1996: Las plantas útiles del municipio de Tepoztlán, Morelos. – Revista de Geografía Agrícola 22-23: 39-71
C. Colín, U. S. 2012: Durabilidad natural de la madera de 10 especies con importancia comercial
D. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
E. García, R. I. & Linares, R. E. 2013: Árboles y arbustos de la Cuenca del río Tepalcatepec (Michoacán y Jalisco, México) para uso urbano
F. Zamudio, S. & Carranza, E. 1994: Cupressaceae. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 29
G. Benítez, B. G., Pulido-Salas, M. T. P. & Equihua, M. 2004: Árboles multiusos nativos de Veracruz para reforestación, restauración y plantaciones
H. Fonseca, R. M. 1999: Cupressaceae y Taxodiaceae. En: Diego-Pérez, N., Rzedowski, J. & Fonseca, R. M. (Eds.). Fl. Guerrero 2: 1-21
I. Instituto Nacional de Estadística & Geografía e Informática (INEGI) 2001: Catálogo técnico de nombres comunes de las especies forestales maderables: 120 pp.
J. Fonseca, R. M. 2006: Juniperus, la ginebra, el incienso, los lápices y los repelentes. – Ciencias 81: 44-47
K. Casas, A., Viveros, J. L. & Caballero, J. 1994: Etnobotánica mixteca: sociedad, cultura y recursos naturales en la montaña de Guerrero
L. Andrade-Cetto, A. 2009: Ethnobotanical study of the medicinal plants from Tlanchinol, Hidalgo, Mexico. – J. Ethnopharmacol. 122(1): 163-171
M. Hernández, P. J. 2013: Estudio del manejo de los recursos vegetales del municipio de Santiago de Anaya, Hidalgo. Tesis de maestría, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), Instituto Politécnico Nacional (IPN): 76 pp.
N. Sánchez-González, A., Granados, S. D. & Simón, N. R. 2008: Uso medicinal de las plantas por los otomíes del municipio de Nicolás Flores, Hidalgo, México. – Rev. Chapingo, Ser.: Hortic. 14(3): 271-279
O. German, H. R. 2000: Estudio ecológico florístico del municipio de Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo. Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma Chapingo (UACh): 68 pp.
P. Villavicencio, M. Á., Pérez-Escandón, B. E. & Gordillo-Martínez, A. J. 2010: Plantas tradicionalmente usadas como plaguicidas en el estado de Hidalgo, México. – Polibotánica 30: 193-238
Q. Dorado, Ó., Flores-Castorena, A., de Jesús, A. J. M., Arias, D. M. & Martínez, A. D. 2012: Árboles de Cuernavaca. Nativos y exóticos. Guía para su identificación
R. García, S. F. & Aguirre-Rivera, J. R. 2011: Guía de campo para la identificación de los árboles de Sierra de Álvarez, SLP
S. Moreno, L. L. A. & Guevara, H. A. 2009: Estudio regional forestal UMAFOR Sierra de Huayacocotla: 163 pp.
T. Lesur, L. 2011: Árboles de México
U. Martínez-Pérez, G., Orozco-Segovia, A. & Martorell, C. 2006: Efectividad de algunos tratamientos pre-germinativos para ocho especies leñosas de la Mixteca Alta Oaxaqueña con características relevantes para la restauración. – Bol. Soc. Bot. Méx. 79: 9-20
V. Naturalista 2020: Disponible en: http://naturalista.conabio.gob.mx/ consultado en 2020
W. Sotomayor, C. J. R. 2014: Caracterización mecánica de la madera con métodos no destructivos: 339 pp.
X. Alanís, F. G. J., Cano, y, C. G. & Rovalo, M. M. 1996: Vegetación y flora de Nuevo León. Una guía botánico-ecológica
Y. Estrada-Castillón, A. E., Villarreal, Q. J. Á, Cantú, A. C., Cabral, C. I., Scott, L. & Yen-Méndez, C. 2007: Ethnobotany in the Cumbres de Monterrey National Park, Nuevo Leon, Mexico. – J. Ethnobiol. Ethnomedicine 3(8): 1-8
Z. García, L. J. L. 2000: Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma Chapingo (UACh). Caracterización del consumo de leña en Infiernillo, Oaxaca
AA. Casas, A., Valiente-Banuet, A., Viveros, J. L., Caballero, J., Cortés, L., Dávila, P., Lira, R. & Rodríguez, I. 2001: Plant resources of the Tehuacan-Cuicatlan Valley, Mexico. – Econ. Bot. 55(1): 129-166
AB. Rodríguez-Acosta, M., Jiménez, M. F. A. & Coombes, A. J. 2010: Plantas de importancia económica en el estado de Puebla
AC. Hernández-Sandoval, L., González, R. C. E. & González-Medrano, F. 1991: Plantas útiles de Tamaulipas, México. – Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México, Ser. Bot., 62(1): 1-38
AD. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural & Pesca y Alimentación (SAGARPA) 2010: Guía PROGAN para cumplir los compromisos de los beneficios: Tlaxcala: 21 pp.
AE. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
AF. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
AG. Farjon, A. 2001: World checklist and bibliography of conifers: 309 pp.
AH. Encina Domínguez, J. A. & Villarreal Quintanilla, J. A. 2018: Gimnospermas: pinos, cedros y otras coníferas. En: CONABIO y Gobierno de Coahuila (Eds.). La biodiversidad en Coahuila. Estudio de Estado. Vol. II
AI. Torres-Colín, R. 2016: Diversidad de especies vegetales vasculares. En: CONABIO y SEDEMA (Eds.). La biodiversidad en la Ciudad de México. Vol. II
AJ. González-Elizondo, M., González-Elizondo, M. S., López-Enríquez, I. L. & Tena-Flores, J. A. 2017: Flora vascular. En: CONABIO y SRNYMA (Eds.). La biodiversidad en Durango. Estudio de Estado
AK. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
AL. Pérez de la Rosa, J. A. & Vargas-Amado, G. 2017: Gimnospermas. En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
AM. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
AN. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.