Juniperus monticola Martínez

Primary tabs

Juniperus monticola Martínez

Common Name

(Hidalgo): tláscalA,B (México (Country)): sabinaC, tláscalA,D (Tlaxcala): tascateE (Veracruz de Ignacio de la Llave): sabinaA Español (Chihuahua): enebro azul Español (Coahuila de Zaragoza): enebro azul Español (Distrito Federal): enebro azul Español (Guerrero): enebro azul Español (Hidalgo): cedroF, enebro, enebro azul Español (Jalisco): enebro azul Español (Michoacán de Ocampo): cedroG, ciprésD,H, enebro azul Español (México (Country)): cedroA,D,F, cedro blancoA,C,D,H, cedro coloradoA,H, enebroA, enebro azulI, sabinoD Español (México): cedroF, cedro blancoA, enebro, enebro azul Español (Nuevo León): enebro azul Español (Puebla): enebro azul Español (San Luis Potosí): cedroF, enebro, enebro azul Español (Sinaloa): cedroF, enebro Español (Tamaulipas): enebro azul Español (Tlaxcala): cedroF, enebro, enebro azul Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): cedroB, enebro azul, sabinoB

Distribution

México (país) EndémicoJ: Aguascalientes NativoJ,K; Chihuahua NativoJ,K; Coahuila de Zaragoza NativoJ,K,L; Colima NativoJ; Distrito Federal NativoJ,K,M; Durango NativoJ,K; Guerrero NativoJ,K; Hidalgo NativoJ,K; Jalisco NativoJ,K,N,O; Michoacán de Ocampo NativoJ,K; Morelos NativoJ; México NativoJ,K; Nuevo León NativoJ,K; Puebla NativoJ,K,P; Querétaro de Arteaga NativoJ; San Luis Potosí NativoJ,K; Sinaloa NativoJ,K; Tamaulipas NativoJ,K; Tlaxcala NativoJ,K; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoJ,K,Q; Zacatecas NativoJ

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)R

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

Sujeta a protección especial (Pr)S

Bibliografía

A. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
B. Zanoni, T. A. 1982: Cupressaceae. En: Gómez-Pompa, A., Sosa, V., Nevling, L. I., Nee, M., Moreno, N. P. & Ludlow-Wiechers, B. (Eds.). Fl. Veracruz Fasc. 23
C. Grandtner, M. M. (Comps.) 2005: Elsevier's dictionary of trees. Volume 1. North America
D. Zamudio, S. & Carranza, E. 1994: Cupressaceae. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 29
E. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural & Pesca y Alimentación (SAGARPA) 2010: Guía PROGAN para cumplir los compromisos de los beneficios: Tlaxcala: 21 pp.
F. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
G. Loredo-Medina, O. L., Rodríguez-Chávez, J. M. & Ramos-Espinosa, M. G. 2002: Aprovechamiento de recursos vegetales en una localidad de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, Michoacán, México. – Etnobiología 2(1): 32-60
H. García, R. I. & Linares, R. E. 2013: Árboles y arbustos de la Cuenca del río Tepalcatepec (Michoacán y Jalisco, México) para uso urbano
I. Corona, N. E. V. 2009: Historia natural de los árboles. En: Chacalo, H. A. & Corona, N. E. V. (Eds.). Árboles y arbustos para ciudades
J. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
K. Farjon, A. 2001: World checklist and bibliography of conifers: 309 pp.
L. Encina Domínguez, J. A. & Villarreal Quintanilla, J. A. 2018: Gimnospermas: pinos, cedros y otras coníferas. En: CONABIO y Gobierno de Coahuila (Eds.). La biodiversidad en Coahuila. Estudio de Estado. Vol. II
M. Torres-Colín, R. 2016: Diversidad de especies vegetales vasculares. En: CONABIO y SEDEMA (Eds.). La biodiversidad en la Ciudad de México. Vol. II
N. Pérez de la Rosa, J. A. & Vargas-Amado, G. 2017: Gimnospermas. En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
O. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
P. Contreras-Jiménez, J. L. 2011: Gimnospermas. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Puebla. Estudio de Estado
Q. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II
R. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.
S. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]