Equisetum × haukeanum Mickel & A.R.Sm., Brittonia 52(3): 236 (-237). 2000
Descripción
Tallo erecto, esbelto a robusto con ramificación irregular, de 0.50 a 3 m de alto, de 2.5 a 10 mm de ancho, con 10 a 32 costillas, estomas dispuestos en una hilera a cada lado de la costilla, ramas pocas o numerosas en cada nudo, con desarrollo irregular, crestas de las ramas con tubérculos serrado-dentados; vaina más larga que ancha, en proporción de 1:1.7, las basales con dos anillos oscuros en la parte media o apical, uno inferior oscuro y el otro café claro, dientes deciduos a subpersistentes; estróbilo apiculado; esporas mal formadas, de color verde opaco a café y con abundancia de células esporógenas.A
Fructificación
(Apr–)Sep–NovA
Ejemplar revisado
Guanajuato: orilla de agua, municipio de Guanajuato, R. Gutiérrez s.n. (IEB, MEXU); Cañada de la Virgen, Puertecito Colorado, 2 km camino al Agua Sabrosa, 21°09'22.5" N, 101°11'51.3" W, municipio de Guanajuato, J. Martínez-Cruz 941 (MEXU); Santa Rosa, Cañada de La Virgen, por la antigua carretera a Santa Rosa - Dolores Hidalgo, municipio de Guanajuato, H. Díaz y E. Pérez 7402 (IEB). Querétaro: orilla del río Santa María, la Isla, 6 km al N de El Carrizal, 1 km al S de Ojo Caliente, S.L.P., municipio de Jalpan, R. Fernández 4483-A (ENCB); Tanchanaquito, municipio de Jalpan, L. López 468 (IEB, MEXU, QMEX, XAL); ibid., B. Servín 1375 (XAL); cañón del río Santa María, cerca de Tanchanaquito, municipio de Jalpan, S. Zamudio y E. Carranza 7225 (IEB); alrededores de Tanchanaquito, municipio de Jalpan, E. Carranza 3482 (MEXU); Los Rejalgares, al S de orilla del río Moctezuma, municipio de Landa, H. Díaz y S. Zamudio 4622 (IEB, MEXU, QMEX); El Oasis, 20°59.979' N, 99°48.583' W, municipio de Peñamiller, B. Córdova 021 (QMEX); Cañada del Agua Fría, al S de San Gaspar, municipio de Pinal de Amoles, E. Carranza y S. Zamudio 4457 (IEB); San Pedro Escanela, río Escanela, 21°11'006" N, 99°36'371" W, municipio de Pinal de Amoles, B. Córdova 374 (IEB, QMEX); cerca a El Ranchito, municipio Pinal de Amoles, 33 FAC (MEXU); Chuvejé, 21°09'38" N, 99°33'14" W, municipio de Pinal de Amoles, B. Córdova 663 (QMEX); parte baja de la ladera SO del cerro Zamorano, a lo largo del arroyo Hondo, a 3 km de Los Trigos por el camino Los Trigos al Fuenteño, 20°54'30" N, 100°11'40" W, municipio de Colón, L. S. Calderón y D. Flores 258 (IEB); cañón del río Moctezuma, ±2.5 km al S de la Casa de Máquinas, municipio de Cadereyta, S. Zamudio et al. 11389 (IEB, QMEX); arroyo La Beata, carretera Huimilpan - Amealco, 20°18.86' N, 100°14.04' W, municipio de Huimilpan, M. Martínez 2928 (QMEX). Michoacán: 14 km al E de Queréndaro, sobre la carretera a Maravatío, municipio de Zinapécuaro, J. Rzedowski 42473 (IEB); 4 km al E de Taimeo, sobre el camino a Maravatío, municipio de Zinapécuaro, J. Rzedowski 46057 (XAL); Agua Zarca, municipio de Morelia, L. N. Suárez 249 (IEB), ibid., C. Medina 1893 (IEB); 2 km del camino San Miguel del Monte - Atécuaro, municipio de Morelia, J. S. Martínez 1285 (EBUM, IEB); arroyo Tiquio, al oeste de San Miguel del Monte, municipio de Morelia, L. Villanueva 271 (EBUM, IEB); Parque Nacional Insurgente José María Morelos, municipio de Charo, J. C. López 205 (IEB); Pontezuelas, carretera Morelia - Mil Cumbres, municipio de Charo, F. Lorea 717 (IEB); 1 km después de Real de Otzumatlán, rumbo a Milpillas, 19°43'02" N, 100°51'36" W, municipio de Queréndaro, A. R. López-Ferrari 2764 et al. (IEB, MEXU); SO de San Francisco Pichátaro, municipio de Tingambato, J. Caballero y C. Mapes 593 (MEXU); rancho El Jagüey, cerca del manantial, municipio de Tzintzuntzan, H. Díaz B. 2200a (IEB); Zirahuén, cerro San Miguel, municipio de Santa Clara del Cobre, E. Pérez 372 (IEB); Las Joyas, municipio de Acuitzio, H. Díaz B. 1571 (IEB, MEXU).A
Distribución
Centroamérica PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoA: Chiapas Nativo y no endémicoA; Coahuila de Zaragoza Nativo y no endémicoA; Distrito Federal Nativo y no endémicoA; Guerrero Nativo y no endémicoA; Hidalgo Nativo y no endémicoA; Michoacán de Ocampo Nativo y no endémicoA; Morelos Nativo y no endémicoA; México Nativo y no endémicoA; Nayarit Nativo y no endémicoA; Nuevo León Nativo y no endémicoA; Oaxaca Nativo y no endémicoA; Puebla Nativo y no endémicoA; Querétaro de Arteaga Nativo y no endémicoA; San Luis Potosí Nativo y no endémicoA; Sinaloa Nativo y no endémicoA; Tabasco Nativo y no endémicoA; Veracruz de Ignacio de la Llave Nativo y no endémicoA, Sudamérica PresenteA
Elevación
250 – 2600 mA
Ecología y Hábitat
Se le encuentra en suelos húmedos de pastizales o de vegetación secundaria.A
Tipo de vegetación
Bosque de pino-encino, Bosque de neblina/mesófilo, Selva medianaA
Categoría IUCN
No incluidaB
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaC
Uso
MedicinalA