Equisetum × ferrissii Clute, Fern Bull. 12: 22. 1904
Descripción
Tallo erecto, esbelto, sin ramas (a menos que haya sido dañado), de 0.2 a 1.5 m de alto, de 1.5 a 5.5 mm de ancho, costillas 8 a 28, estomas dispuestos en una línea a cada lado de las costillas; vaina más larga que ancha, en proporción de 1:1.7, de color verde excepto en algunas basales donde se presenta un anillo café oscuro en la parte media, seguido de un anillo café claro, dientes subpersistentes, a veces bicolores; estróbilo terminal en tallos, de 0.9 a 15 mm de largo, de 3 a 55 mm de ancho, fuertemente apiculado, el mucrón negro; esporas mal formadas, irregulares, de color verde opaco a cafés y con abundancia de células esporógenas.A
Fructificación
Sep–NovA
Ejemplar revisado
Guanajuato: ±14-15 km de Xichú, camino a San Luis de La Paz, 21 o 18' 21" N, 100 o 05' 47" W, municipio de Xichú, E. Carranza 6436 (IEB). Querétaro: río Concá, 21° 26 8' N, 99° 38' W, municipio de Arroyo Seco, A. García 482 (QMEX); El Aguacate, río Ayutla, 21° 23' 24.6" N, 99° 33' 27.9" W, municipio de Arroyo Seco, B. Córdova 349 (QMEX); orilla del río Santa María, La Isla, 6 km al N de El Carrizal, municipio de Jalpan, R. Fernández 4483 (ENCB, IEB); El Encino, 2 km al N de Ahuacatlán y 1.6 km de Escanelilla, 21° 12.47' N, 99° 33.01' W, municipio de Pinal de Amoles, M. Martínez 3117 (QMEX); El Batán, municipio de Amealco, B. Almaraz y J. Ricárdez s.n. (QMEX). Michoacán: cañada del Río Grande, cerca de Cointzio, municipio de Morelia, J. Rzedowski 45289 (IEB); arroyo Tiquio, municipio de Morelia, L. Villanueva s.n. (EBUM); arroyo Tiquio, al W de San Miguel del Monte, municipio de Morelia, L. Villanueva 270 (EBUM, IEB); 3 km al W de San Miguel del Monte, sobre el camino a Atécuaro, municipio de Morelia, J. Rzedowski 41293 (IEB); zonas aledañas a la cortina de la presa que se encuentra en el poblado Umécuaro, aproximadamente 40 km al S de Morelia, 19° 31' 47.9" N, 101° 15' 11.6" W, municipio de Morelia, A. Novelo y L. Ramos 3705 (IEB).A
Distribución
México (país) Nativo y no endémicoA: Baja California Nativo y no endémicoA; Chiapas Nativo y no endémicoA; Chihuahua Nativo y no endémicoA; Coahuila de Zaragoza Nativo y no endémicoA; Distrito Federal Nativo y no endémicoA; Durango Nativo y no endémicoA; Guanajuato Nativo y no endémicoA; Hidalgo Nativo y no endémicoA; Jalisco Nativo y no endémicoA; Michoacán de Ocampo Nativo y no endémicoA; México Nativo y no endémicoA; Nuevo León Nativo y no endémicoA; Oaxaca Nativo y no endémicoA; Querétaro de Arteaga Nativo y no endémicoA; Veracruz de Ignacio de la Llave Nativo y no endémicoA, Norteamérica al N de México PresenteA
Elevación
250 – 2300 mA
Ecología y Hábitat
Lugares húmedos.A
Tipo de vegetación
Bosque de pino-encino, Selva mediana, Selva bajaA
Tipo de vegetación (notas)
Asociada a Eleocharis, Marsilea y Polygonum.A
Categoría IUCN
No incluidaB
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaC