Podocarpus matudae Lundell
Nombres comunes
(Chiapas): tablaA,B,C,D,E (Michoacán de Ocampo): sabinaC (México (país)): chusnitoC,D,F, sabinaF,G, tablaB,F (Querétaro de Arteaga): sabinaC,G Español (Chiapas): palmilla, palmillo, palmito, sabino Español (Jalisco): palmilla, palmillo, palmito, sabinoH Español (Michoacán de Ocampo): olivoC,I, palmillaC, palmilloC, palmitoC, sabinoC Español (México (país)): cedro blancoI, jarillaI,J, lengua de pájaroC,F,K, olivoB,F, palmillaB,F,G, palmilloB,F,G,L,M, palmitoB,F,G,I, peinecilloI,J, sabinoB,I Español (Puebla): palmilla, palmilloA,B,N, palmito, sabino Español (Querétaro de Arteaga): olivoC,G, palmillaC, palmilloC, palmitoC, sabinoC Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): lengua de pájaroO,P, palmilla, palmillo, palmito, sabino
Distribución
México (país) NativoQ: Aguascalientes NativoR; Chiapas NativoS,T,U; Colima NativoQ; Guerrero NativoT; Hidalgo NativoT; Jalisco NativoT,V,W; Michoacán de Ocampo NativoT; Nayarit NativoT; Oaxaca NativoT,X; Puebla NativoT,Y; Querétaro de Arteaga NativoR; San Luis Potosí NativoT; Tamaulipas NativoT; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoT,Z
Categoría IUCN
Vulnerable (VU)AA
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
Sujeta a protección especial (Pr)AB
Bibliografía
C. Mill, R. R. 2015: A monographic revision of the genus Podocarpus (Podocarpaceae): III. The species of the Central America and northern Mexico bioregions. – Edinb. J. Bot. 72(2): 243-341
D. Ramírez-Marcial, N., Camacho-Cruz, A., Martínez, I. M., Luna, G. A., Golicher, D. J. & González-Espinosa, M. 2010: Árboles y arbustos de los bosques de montaña en Chiapas: 243 pp.
E. Standley, P. C. & Steyermark, J. A. 1958: Podocarpaceae. – Fieldiana, Bot. Flora of Guatemala Vol. 24, Part I
F. Luna-Vega, I., González-Espinosa, M. & Meave, J. A. 2011: Podocarpaceae. Podocarpus matudae Lundell. In: González-Espinosa, M., Meave, J. A., Lorea-Hernández, F. G., Ibarra-Manríquez, G. & Newton, A. C. (Eds.). The red list of mexican cloud forest trees
G. Zamudio, S. 2002: Podocarpaceae. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 105
H. McVaugh, R. 1992: Podocarpaceae. In: Anderson, W. R. (Ed.). Fl. Novo-Galiciana. Gymnosperms and Pteridophytes Vol. 17
I. García, R. I. & Linares, R. E. 2013: Árboles y arbustos de la Cuenca del río Tepalcatepec (Michoacán y Jalisco, México) para uso urbano
J. Puig, H. 1993: Árboles y arbustos del bosque mesófilo de montaña de la Reserva El Cielo, Tamaulipas, México
K. Corona, N. E. V. 2009: Historia natural de los árboles. En: Chacalo, H. A. & Corona, N. E. V. (Eds.). Árboles y arbustos para ciudades
M. Sotomayor, C. J. R. 2014: Caracterización mecánica de la madera con métodos no destructivos: 339 pp.
N. Olguín, del R. K. 2008: Estudio florístico preliminar en la región forestal Chignahuapan-Zacatlán, Puebla. Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma Chapingo (UACh): 56 pp.
O. Benítez, B. G., Pulido-Salas, M. T. P. & Equihua, M. 2004: Árboles multiusos nativos de Veracruz para reforestación, restauración y plantaciones
P. Williams-Linera, G. 2007: El bosque de niebla del Centro de Veracruz: ecología, historia y destino en tiempos de fragmentación y cambio climático: 204 pp.
Q. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
R. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
U. Pérez-Farrera, M. A., Vovides, A. P. & Martínez-Meléndez, N. 2013: Las gimnospermas. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
V. Pérez de la Rosa, J. A. & Vargas-Amado, G. 2017: Gimnospermas. En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
W. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
X. Pérez de la Rosa, J. A. & Vargas-Amado, G. 2011: Gimnospermae. Cupressaceae Bartl.; Pinaceae Lindl. & Podocarpaceae Endl. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 165 352 pp.
Y. Contreras-Jiménez, J. L. 2011: Gimnospermas. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Puebla. Estudio de Estado