Taxus globosa Schltdl.
Nombres comunes
(México (país)): tlatscalA Español (Hidalgo): romerilloB,C Español (México (país)): cedrilloD, granadilloA,E,F, palmiraA,E,F,G, romerilloA,C,E,F,H,I,J, tejo mexicano Español (Nuevo León): mezquitilloB Español (Querétaro de Arteaga): granadilloA,B,K Español (Tamaulipas): palmiraL Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): romerilloB
Distribución
Centroamérica: Guatemala NativoA; Honduras NativoA, México (país) NativoA,M: Chiapas NativoN; Coahuila de Zaragoza NativoM; Hidalgo NativoA,O; México NativoO; Nuevo León NativoA; Oaxaca NativoA,O,P; Puebla NativoQ; Querétaro de Arteaga Nativo ‒ Nativo ‒ NativoA; San Luis Potosí NativoA; Tamaulipas NativoA; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoR
Categoría IUCN
En peligro (EN)S
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
Sujeta a protección especial (Pr)T
Bibliografía
A. Zamudio, S. 1992: Taxaceae. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 9: 1-15
B. Contreras-Medina, R. & Luna-Vega, I. 2001: Presencia de Taxus globosa Schlecht. (Taxaceae) en el estado de Chiapas, México. – Polibotánica 12: 51-55
D. Puig, H. 1993: Árboles y arbustos del bosque mesófilo de montaña de la Reserva El Cielo, Tamaulipas, México
E. Luna-Vega, I. & Meave, J. A. 2011: Taxaceae. Taxus globosa Schltdl. In: González-Espinosa, M., Meave, J. A., Lorea-Hernández, F. G., Ibarra-Manríquez, G. & Newton, A. C. (Eds.). The red list of mexican cloud forest trees
F. Segura, W. G. (Coords.) 2000: Catálogo de especies vulnerables al aprovechamiento forestal en bosques templados del estado de Oaxaca: 172 pp.
H. Corona, N. E. V. 2009: Historia natural de los árboles. En: Chacalo, H. A. & Corona, N. E. V. (Eds.). Árboles y arbustos para ciudades
J. Zavala-Chávez, F., Soto-Hernández, R. M. & Rodríguez-González, M. T. 2001: El romerillo (Taxus globosa Schlecht.): biología, dificultades y perspectivas de su uso. – Rev. Chapingo, Ser.: Hortic. 7(1): 77-85
K. González-Salazar, C. 2001: Avifauna de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, Querétaro, México. Tesis de licenciatura, Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 75 pp.
L. Hernández-Sandoval, L., González, R. C. E. & González-Medrano, F. 1991: Plantas útiles de Tamaulipas, México. – Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México, Ser. Bot., 62(1): 1-38
M. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
N. Pérez-Farrera, M. A., Vovides, A. P. & Martínez-Meléndez, N. 2013: Las gimnospermas. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
P. Contreras-Medina, R. 2011: Gimnospermae. Ephedraceae Dumort. & Taxaceae Gray. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 165 352 pp.
Q. Contreras-Jiménez, J. L. 2011: Gimnospermas. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Puebla. Estudio de Estado